La Secretaría de Educación de Risaralda aún no define el traslado de la rectora Fanny Rodríguez. No la quieren en Taparcal ni en el Nuestra de Belén de Umbría

Foto | Jorman Lugo | LA PATRIA | PEREIRA 

La Secretaría de Educación de Risaralda aún no define el traslado de la rectora Fanny Rodríguez. No la quieren en Taparcal ni en el Nuestra de Belén de Umbría

Autor

La solicitud de traslado de la rectora de la Institución agropecuaria Taparcal, en Belén de Umbría (Risaralda) denunciada por presunto acoso y abuso laboral contra los docentes, sigue enredada. Después de 16 días del anunció de la Secretaría de Educación departamental de trasladar la rectora, aún no se conoce si se hará posible. 

Mientras tanto, los docentes de Taparcal y de Nuestra Señora del Rosario –a donde sería trasladada– protestaron por el municipio porque no la quieren en ninguna de las dos instituciones. Lo que dificulta la decisión de la gobernación. 

Génesis del problema: peticiones, promesas e incumplmientos

Los docentes del municipio, amparados en el Sindicato de Educadores de Risaralda (Ser) realizaron un plantón y una marcha el día 22 de enero, para presionar la salida de la rectora Fanny Rodríguez de la institución por prácticas que vulneraban los derechos laborales de los docentes, al punto de afectar su salud mental. 

Ese día, la Secretaría de Educación de Risaralda se hizo presente en la institución y anunció varios puntos para solventar la situación. El primero de ellos era el traslado de Rodríguez a otro colegio del municipio, el Nuestra Señora del Rosario.

Además, dijo la funcionaria que asistió a la mesa de diálogo, Ana Cristina Hénao Ovalle, que se implementarían “seguimientos constantes y atención a los maestros, directivos docentes y administrativos en áreas como seguridad laboral, salud mental y resolución de conflictos”, para evitar que se repitieran las malas prácticas de la rectora. Eso en el caso de los docentes del Nuestra. 

Para los docentes de Taparcal habría seguimiento a sus afectaciones de salud mental, con asistencia psicosocial para la planta docente y los directivos de la educación. Además, previendo un daño colateral con la calidad educativa, se realizaría asistencia académica y vigilancia de calidad en la institución. 

“Hasta el momento no hemos recibido ninguna visita por parte de la Gobernación ni de la Secretaría de Educación Departamental. Tampoco hemos recibido la asistencia técnica ni el apoyo psicosocial que se nos prometió. Se suponía que en el primer mes se haría una verificación, pero ya casi se cumplen cuatro semanas desde la primera denuncia, realizada el 13 de enero, y de la reunión del 22 de enero, sin que haya habido avances”, señaló una de las docentes de Taparcal.

El acuerdo incumplido que más preocupa a los docentes del colegio, es que no se haga efectivo el traslado de Rodríguez, a quien consideran una amenaza para el bienestar de los docentes y por lo tanto, de los estudiantes. 

“En este momento, nos preocupa incluso la posibilidad de que se considere el regreso de la rectora, ya que el impacto en la salud mental ha sido tan grave que la misma Secretaría de Educación Departamental lo reconoció. Permitir su retorno sería una revictimización, pues no solo se admitiría el daño causado, sino que se nos volvería a poner en riesgo”, añade la docente.

No quieren a la rectora tampoco en el Nuestra

Después de que Hénao anunció que Rodríguez sería trasladada de Taparcal al Nuestra hubo un grito de rechazo en los docentes del colegio. Muchos de ellos, al parecer con experiencias negativas y mala imagen de la rectora, alzaron su voz para evitar “trasladar el problema”. 

Esa petición inició un movimiento en diferentes frentes. Uno de ellos para buscar pruebas de los antecedentes de las malas prácticas de Rodríguez en otros colegios de municipios cercanos como Mistrató y Guática, también en otros colegios de Belén de Umbría. 

La sorpresa de muchos fue encontrar que en ninguno de los traslados había un señalamiento por malos comportamientos de la rectora. 

“En el traslado de Mistrató a Belén –al parecer fue declarada persona no grata por el Concejo de ese municipio– se registró como un traslado ordinario, sin que se especifiquen los motivos de la decisión. Actualmente, se están recopilando y revisando casos que habían quedado en la Procuraduría, con el objetivo de solicitar su reapertura y que la entidad tome medidas concretas frente a esta situación”, indicó un funcionario del Ser. 

El conocimiento público de los antecedentes de la rectora pronto tuvieron eco en los padres de familia y de los estudiantes quienes empezaron a protestar frente a la institución educativa y en distintas partes del municipio, con el fin de no aceptar el traslado de Delio Vargas de su institución y menos la imposición de Fanny Rodríguez. 

El 3 de febrero, tanto estudiantes como profesores se tomaron el pueblo, cerrando la vía principal y protestando sobre la decisión de la gobernación. En esa ocasión las partes señalaron que no era oportuno trasladar a un rector con un enfoque humanista y cambiarla por uno que tenía tantas denuncias.

“Queremos estudiar, pero también queremos un rector que respete el ambiente del colegio y que continúe con los proyectos que han construido los docentes", afirmaron los estudiantes.

En esa ocasión la imagen de la gobernación se cuestionó por parte de quienes protestaron, porque uno de los funcionarios que enviaron para mediar en el asunto, fue visto en un negocio de estética arreglándose las uñas. 

Un problema municipal

Ante la incapacidad de tomar una decisión rápida que beneficie las partes, por parte de la Secretaría departamental, el Ser convocó una marcha que recorriera Belén de Umbría, para que el municipio entendiera el por qué de la anormalidad académica de las últimas semanas. 

Esta semana los docentes del nuestra y la comunidad educativa vieron media jornada de clases y otra media jornada de protestas. 

Ante ese llamado, se hicieron presentes docentes, estudiantes y padres de familia del Nuestra, Taparcal y de otros colegios del municipio como Santa Emilia y Juan Hurtado, solidarizándose con sus compañeros. 

“Seguimos en marcha para exigir el traslado de la rectora y la intervención de la Secretaría de Educación. No hemos bajado la guardia y continuamos convocando a la comunidad para que nos apoye, ya que hasta el momento no hemos recibido un oficio oficial de la entidad administrativa que confirme su reubicación en otro municipio”, señaló una de las madres de familia presentes en la marcha.

La molestia de los padres de familia con la Secretaría de Educación departamental es la tardanza en tomar una decisión definitiva, desgastando a estudiantes, acudientes y docentes por igual. Por lo que no saben si el rector Vargas continuará en el Nuestra o será trasladado.

“La Secretaría de Educación ha dilatado la situación durante 20 días, pese a que se esperaba una respuesta concreta en ese plazo. El miércoles nos reunimos en la Institución Educativa Nuestra Señora, donde se nos dio un parte de tranquilidad, ya que él sigue en el colegio. Sin embargo, aún no hay una confirmación oficial sobre su permanencia en la institución”, añadió.

Intervención de la Alcaldía y el Concejo de Belén de Umbría

El miércoles 5 de febrero, el Concejo de Belén de Umbría aceptó a los padres y estudiantes manifestantes y escuchó sus peticiones. 

En esa sesión, firmaron una carta pidiéndole a la Gobernación que no trasladara a Rodríguez al Nuestra, exigiendo su retiro. Los concejales firmantes argumentaron que el traslado afecta la salud mental de docentes, estudiantes y padres de familia. 

El alcalde del municipio, Fredy Montes, aprovechó que la marcha de hoy 7 de febrero terminó en la alcaldía para manifestar que su administración ha intervenido en el tema desde el inicio, pero reconoció que al ser mandatario de un municipio no certificado, la decisión depende del departamento. 

“Nos preocupa profundamente que la Secretaría de Educación aún no haya asumido una posición concreta. No podemos permitir que esta incertidumbre siga afectando a la educación en el municipio”, puntualizó.

Sin embargo, Montes añadió que se reunirá con el gobernador Juan Diego Patiño en la mañana del sábado 8 de febrero para abordar el tema, según él, como prioridad de la reunión. 

“Es fundamental resolver esta situación de inmediato, porque si se sigue alargando, las consecuencias para los procesos educativos serán aún más graves”, advirtió.

Finalmente, Montes hizo un llamado a la sensatez y a la responsabilidad institucional para garantizar el buen funcionamiento de las instituciones educativas en Belén de Umbría. 

“Desde la administración municipal seguiremos insistiendo en que esta problemática se resuelva de forma pronta y concluyente”, indicó.

¿Y la rectora Fanny? 

Fuentes del Sindicato de Educadores de Risaralda señalaron que la rectora se encuentra con incapacidad de varios días. Al parecer, el lunes 10 de febrero volvería a sus funciones. Lo que no es claro es si volverá a Taparcal, donde la Gobernación aseguró que no continuaría o al Nuestra donde no la quieren. 

Mientras la Secretaría de educación departamental toma una decisión, la comunidad educativa belumbrense se prepara para continuar en pie de lucha para defender sus derechos. 

“En este momento, un grupo de madres de familia nos ha acompañado en la marcha de hoy y ha expresado su apoyo incondicional al equipo docente. (Anunciando que si regresa la rectora, retirarían a los estudiantes de la institución educativa). También exigen el nombramiento de un nuevo rector, pues hemos reflexionado y concluido que nadie merece trabajar en condiciones indignas o bajo maltrato”, señalaron.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.