El Peñón (Santander) es un municipio lleno de cavernas y peñascos para visitar. Allí esta el Bosque de Pandora, descubierto por accidente en el 2019.

Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA

El Peñón (Santander) es un municipio lleno de cavernas y peñascos para visitar. Allí esta el Bosque de Pandora, descubierto por accidente en el 2019.

LA PATRIA | Manizales

En lo profundo de El Peñón (Santander), donde las cavernas ocultan secretos milenarios, se encuentra el Bosque de Pandora, un paraje de belleza indescriptible que ha cautivado a viajeros y científicos por igual.

El Bosque de Pandora sigue siendo un enigma. Un sitio donde la naturaleza y la historia se entrelazan, donde en cada paso se puede llevar a un descubrimiento inesperado, la magia parece estar siempre al acecho, esperando ser descubierta por aquellos dispuestos a escuchar el llamado de Las Colinas Verticales.

 

Ubicado en la provincia de Vélez, a aproximadamente 370 kilómetros de Manizales, este municipio se ha convertido en un destino turístico de talla mundial, gracias a sus paisajes y su cultura.

La historia del Bosque de Pandora se remonta a finales del 2019, cuando unos escaladores exploraban una ruta para ascenso y rapel. Ellos estaban acompañados por una perra pastor alemán que se perdió en el sector. Su dueño, Elver Quitián, guía de la zona, salió con su hermano en busca su perrita Guane, que se extravió durante varias horas.

La Caverna del oro, formación geológica de un solo nivel, permite en su recorrido encontrar varias galerías con diferentes espeleotemas y los colores que presenta debido a diferentes metales que tiene el lugar. El sitio es recorrido por un río subterráneo.

 

La búsqueda los llevó a descubrir un lugar de una belleza sobrecogedora, un sitio que, aunque siempre había estado ahí, nunca había sido apreciado en su plenitud por los habitantes de la región. La experiencia de encontrar a Guane y ver el bosque por primera vez de noche marcó un antes y un después en la visión del turismo en El Peñón.

Desde entonces, el Bosque de Pandora, ubicado a 2 mil 550 m s. n. m., ha sido objeto de múltiples exploraciones. Aventureros de todas partes llegan atraídos por su magia, recorriendo senderos que los llevan a caídas de aguas y cuevas que parecen portales a otros mundos.

 

El municipio de El Peñón, en su historia reciente, no ha sido ajeno al conflicto colombiano. Hoy sus habitantes trabajan incansablemente para transformar su realidad.

 

Javier Echavarría, de Ecosistemas Travel, ha implementado rutas que parten de Manizales, Medellín y Bogotá, promoviendo el turismo consciente en los territorios verdes del país. A través de experiencias inmersivas en el Bosque de Pandora y las cavernas de los alrededores, los viajeros pueden conectar con la naturaleza y la historia de la región.

Entre las actividades destacadas se incluyen aventura, adrenalina, espeleología, geología, cultura, tradición y gastronomía. Los visitantes pueden disfrutar de la música tradicional, como la guabina y la carranga, y explorar la historia de la región a través de sus comunidades.

En el lugar se encuentran sitios de alojamiento como los coleópteros, refugios que asemejan a los cucarrones verdes de la región.

 

Carlos Alberto Duque ‘Cabeto’, quien creó la marca ‘Colombia Realismo Mágico’, es otro conocedor la provincia de Vélez, con municipios como Barbosa, Güepsa, Vélez y El Peñón, que se ha consolidado como una región de inmensa riqueza cultural y natural. Bajo el lema "Sabemos quiénes somos y a qué tradición pertenecemos".

Sus habitantes buscan mostrar al mundo su herencia campesina a través de la música y la promoción de su identidad; recalca la importancia de proteger los ecosistemas locales.

Las lapiaces son formaciones geológicas que se encuentran presentes en el paisaje.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)