Gustavo Alberto Sanint Alarcón, narrador pereirano.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

Gustavo Alberto Sanint Alarcón, narrador pereirano.

LA PATRIA | MANIZALES

"Vino vino, take take" es una frase que todos los futboleros del país han escuchado y la reconocen inmediatamente. Se refieren al narrador pereirano Gustavo el 'Tato' Sanint, quien es una de las voces representativas en la radio deportiva colombiana. Después de 38 años deja Caracol Radio, pero sus relatos siguen vigentes para todo el país.

Gustavo Alberto Sanint Alarcón nació en Pereira en 1962 y siempre estuvo muy ligado a los deportes, tuvo la oportunidad de representar al departamento de Risaralda en varias ocasiones.

Además desde pequeño siempre fue un aficionado a la radio, cada domingo escuchaba en todas las cadenas radiales las transmisiones de fútbol y eso se los compartía a sus compañeros en el colegio.

Fue un entrenador de baloncesto el que lo acercó a las emisoras y lo llevó a presentarse en el Grupo Radial Colombiano a finales de 1979, allí les gustó su forma de hacer locución y fue cuando conoció a Pedro León Londoño, quien fue su comentarista casi por 20 años en Caracol Pereira.

Él fue el que le enseñó a manejar la consola, le advirtió de las envidias, las zancadillas que podía existir al comienzo de ese proceso radial, a partir de ahí comenzó su camino.

Luego de hacer reemplazos por varios años en la parte de pauta y en las narraciones deportivas en Caracol Pereira fue el 1 de febrero de 1988 que ya firmó su contrato como narrador oficial en esta cadena. Hasta el lunes (3 de febrero) que tuvo su última transmisión con Caracol Radio en el partido Deportivo Pereira contra Alianza Valledupar.

LA PATRIA tuvo la oportunidad de conversar con el 'Tato' sobre su trayectoria y el futuro de la narración en el país.

¿Qué mensaje le deja su salida de Caracol Radio?

Soy un agradecido de Caracol porque todo lo que tengo se lo debo a Caracol. Los viajes, lo que he ganado, lo que he invertido, mi familia, Gloria, mis hijos Andrés y Alejandra, que son mi patrimonio, han tenido un techo radial como Caracol Radio, es una empresa que no voy a olvidar, pero la vida continúa y cuando me operaron de corazón abierto, le dije al médico que me operó y me dejó otra vez con todas las energías: doctor, aquí hay Tato para rato y seguimos en la vida.

 

¿Qué significó Javier Giraldo Neira para su carrera y para su vida?

Otro maestro, porque fue el gran rector de una universidad y jefe. Era un tipo muy paternal, me daba el consejo, muy pendiente, miraba los ritmos, el estilo, la velocidad y todo eso lo fui asimilando. También compartí con Wbeimar Muñoz, dos profesores magníficos que los llevo en el corazón renovado que tengo por mucho tiempo.

 

¿Cómo transmitirle a la gente la emoción del fútbol?

Esto hay que ponerle un ingrediente que alguna vez me dijo cuando empecé a viajar con Hernán Peláez, me dijo, Tato, si usted no le mete pasión a esto, estamos liquidados, pasión, hermano, esto es con pasión. Y en verdad, soy un apasionado de mi trabajo y me transformo cuando cojo el micrófono y le transmito los goles de la Selección Colombia a un país porque me meto en la cancha, me meto como en la piel del jugador que invoca el balón en la portería contraria.

 

¿Qué sintió cuando ya estaba en Caracol que era uno de los grandes de la narración del país?

Es una cosa grande. Alguna vez estando en la séptima con 25, donde vivía, estaba en la casa con mi papá y mi mamá, asomados al balcón, les dije, lo que me gusta a mí es la radio, muy joven estaba, combinaba ya rematando mi bachiller. Les dije quiero ser alguien y voy a ser alguien importante en la radio. El reconocimiento creo que es el premio de un trabajo bien hecho.

 

¿Cuál fue el mejor comentarista ha tenido al lado?

Como los voy a poner en un escalafón a figuras como Hernán Peláez, Javier Giraldo Neira, Wbeimar Muñoz, Carlos Antonio Vélez, Iván Mejía Maruranda, Adolfo Pérez, César Augusto Londoño, Pedro León Londoño y la lista es más larga. Hoy uno con mucho futuro para mí, como es Juan Felipe Cadavid, me parece extraordinario, muy centrado, muy preparado.

 

¿Cómo ve a los narradores del futuro y cuál cree que puede ser su posible sucesor?

Hoy le digo a los que quieren ser narradores y llegar lejos, sean ustedes, no imiten a los argentinos, tienen que buscar su propio estilo, el estilo colombiano, el que siempre ha agradado. Hoy en día, el narrador para mí. con un futuro maravilloso, se llamaba JJ Trujillo, John Jairo Trujillo, de Ibagué.

 

¿Cómo ese proceso de dejar esa marca en los corazones de todos los futboleros del país?

Simplemente utilizo la jerga colombiana, los dichos colombianos, sobre todo muy paisas. Por ejemplo, árbitro, no te hagas coger odio. maldito palo, bendito palo, el take, take en los goles, que es una expresión muy nuestra, son frases que se vuelven marcas, aquí seguimos vivitos y coleando y con muchas ganas de hacer muchos partidos.

 

¿De quién es hincha sabiendo que lo quieren en todo el país?

Los amores grandes en la vida no se pueden olvidar. El regalo más lindo que me dio la vida fue el vientre de mi madre. Luego en vida me enseñaron a querer una ciudad y a respetar un país, pero a querer la patria. Soy hincha del Deportivo Pereira. Como buen hijo de Pereira me enamoré de ese rojo y amarillo y lo llevo y lo he dicho en todos los medios de comunicación.

 

Me ha tocado narrarle partidos a Pereira a nivel nacional y trato de bajarle un poco a las emociones y la gente comprende, pero por dentro hay un volcán, hay una erupción de querer decir muchas cosas y tengo que respetar. Prácticamente en los últimos dos años le narré partidos al Once Caldas y le di fuerza a una frase que insinuó un operador de Caracol de Manizales Capital del Afecto y la utilizo cada que le relató al Once Caldas, me parece muy linda esa frase, la capital del afecto.

 

¿Ahora la gente dónde va a poder seguir escuchando al Tato Sanint?

Por mi canal de Youtube y de Facebook que se llama Directo y Sin Barrera.

 

¿Qué significa el Tato Sanint para la radio deportiva del país?

César Augusto Londoño, Caracol Bogotá

Tato Sanint es y será un referente de la narración deportiva en Colombia. Su voz, su relato, su emoción y su corazón, siempre nos acompañarán en las grandes gestas de nuestro deporte. Además es un amigo y un compañero de mil batallas. Uno de los más grandes en nuestra historia radial.

 

Rusbel Franco, Caracol Manizales 

Tato Sanint enseñó el camino de la radio colombiana de que gritar no es narrar, si no perfeccionar su estilo para día a día obtener una voz preparada y depurada. Tato cambió la historia de la narración en Colombia.

 

Mauricio Gómez, Caracol Pereira

Tato es un patrimonio de la radio deportiva colombiana porque se encargó de plasmar en cada uno de sus relatos ese sentimiento y esa alma de colombiano. En cada uno de sus goles y de sus narraciones llevó el sentimiento del hincha de selección Colombia. Tato hace parte de ese olimpo de grandes narradores en la historia de la radio.

 

Juan Felipe Cadavid, Caracol Bogotá

A Tato lo define mucho el apodo que lo ha venido acompañando durante muchos años que es la 'voz de oro de Colombia', una voz extraordinaria, una voz de emoción, una voz que nos marcó a muchos primero en mi caso como oyente y después como compañero y no quiero posar de joven, pero es que Tato desde muy pequeño empezó a ser importante y a estar en grandes eventos. Es una voz que nos marcó a muchos y a mi después me dio la oportunidad de trabajar junto a una leyenda de la radio, marcó un espacio y lugar en esa narración tan nuestra, tan colombiana, tradicional, pero creo que es una voz que no se ha apagado y que en algún lugar seguirá regalándonos esa emoción, su gol y su take take.

 

Jose Alberto Ortíz, Caracol Cali

Tato Sanint significa profesionalismo, es el ejemplo a seguir por las nuevas generaciones, porque en la linea de tiempo de los narradores deportivos en colombia, se ubica entre la vieja guardia y las nuevas generaciones y no es fácil en momentos en los que la Radio, aunque sigue teniendo gran vigencia, pues tiene igualmente mayor competencia de la televisión y se hace más difícil mantener unos altos niveles de sintonía y Tato con su estilo, su potente voz, su gol pudo mantener a Caracol en niveles muy importante de audiencia.

Compartimos como compañeros en Caracol y pude conocer sus cuidados previos a una transmisión, muy preocupado por su salud a nivel de garganta, oido, manejo de  intensidad de su voz. Y aparte con gran sentido de construcción de frases  al rededor de los jugadores o de los mensajes comerciales. Con inventiva. Lo vamos a extrañar en nuestra cadena, pero seguro lo podremos disfrutar aún más en los medios.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)