![El elenco de la nueva versión de 'Nuevo Rico, Nuevo Pobre' 2025. El elenco de la nueva versión de 'Nuevo Rico, Nuevo Pobre' 2025.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/NUEVOS%20ACTORES%20NUEVO%20RICO%20NUEVO%20POBRE.jpg?itok=QQr_-mwx)
Fotos | Tomadas de Caracol TV y RCN | LA PATRIA
El elenco de la nueva versión de 'Nuevo Rico, Nuevo Pobre' 2025.
LA PATRIA | MANIZALES*
Caracol estrenó el lunes ‘Nuevo rico, nuevo pobre’, la nueva versión de la exitosa telenovela que llegó a las pantallas hace más de 17 años.
Eso demuestra que retomar las historias es otra de las tendencias fuertes en la actualidad en la televisión abierta colombiana, junto con la repetición de sus producciones más exitosas y nuevas temporadas de series.
Si bien esta propuesta divide opiniones, lo cierto es que genera una gran rentabilidad, tanto para los canales colombianos como para las plataformas que terminan incluyéndolas en su contenido. Aquí algunos ejemplos.
Un poco de historia... repetida
La histórica ‘Yo soy Betty, la fea’ ha tenido distintas versiones en muchas partes del mundo en los últimos 25 años. Parece que RCN no se ha atrevido a versionarla y se ha concentrado en repetirla constantemente, logrando siempre importantes niveles de teleaudiencia, mientras que Prime Video presentó una nueva temporada que RCN no ha emitido.
Otro de los ejemplos más claros fue ‘Las aguas mansas’, una telenovela de la firma de Julio Jiménez, que a mediados de los años noventa tuvo una muy buena acogida, pero cerca de ocho años después la historia fue retomada con ‘Pasión de Gavilanes’, que se convirtió en un fenómeno internacional y una telenovelas colombianas más vistas en el mundo.
En el inicio del nuevo milenio, canales internacionales, como Telemundo, se asociaron con canales y productoras de televisión colombianas para coproducir telenovelas y exportarlas a distintos países, como fue el caso de ‘Pasión de Gavilanes’ o ‘La caponera’, que era la segunda adaptación para televisión de la novela de Juan Rulfo, ‘El gallo de oro’, así como ‘Lola Calamidades’, que en 1992 tuvo su primera versión, y 18 años después, volvió a ser realizada en Colombia y protagonizada por Dana García (foto), actriz colombiana.
Nuevas versiones de producciones
RCN la ha puesto muy en práctica. La nueva versión de ‘Café’, una novela histórica que fue furor en los años noventa, fue protagonizada por Laura Londoño que sencillamente la llevó a la fama nacional e internacional, mientras que en el caso de ‘Hasta que la plata nos separe’, el último éxito de Fernando Gaitán, esta vez estuvo a cargo de los actores Carmen Villalobos y Sebastián Martínez.
‘Señora Isabel’ es una historia de Bernardo Romero Pereiro y Mónica Agudelo, producida hace 30 años, que cuenta la historia de una mujer que superaba los 50 años de edad, y que encuentra el amor en un hombre mucho menor que ella. RCN la retomó hace poco en una serie que prepara su segunda temporada y es protagonizada por Paola Turbay: se llama ‘Ana de nadie’.
Con el anuncio del estreno de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’, el canal RCN no se ha quedado quieto y prepara una nueva versión de ‘La hija del mariachi’, que se realizó hace 19 años y que en 2023 tuvo una versión en el formato de teatro musical con muy buena recepción.
*Con información de Q'HUBO Bogotá.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.