![El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, muestra su voto en un puesto de votación en Olón. Lo acompaña su hijo Álvaro. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, muestra su voto en un puesto de votación en Olón. Lo acompaña su hijo Álvaro.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/mundo%201.jpg?itok=dEVwLOVj)
Fotos | EFE | LA PATRIA
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, muestra su voto en un puesto de votación en Olón. Lo acompaña su hijo Álvaro.
EFE | LA PATRIA | GUAYAQUIL
Un sondeo a boca de urna mostró ayer en la noche un posible triunfo del presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, en primera vuelta con un 50,12%, al superar la mitad más uno de los votos válidos en las elecciones generales celebradas ayer.
El estudio, realizado por Diego Tello para la empresa Estrategas, una de las cuatro aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), puso a la correísta Luisa González en segundo lugar, con un 42,21%; seguida muy de lejos por Andrea González Nader (Sociedad Patriótica), con 1,98% de los votos, y por Leonidas Iza (Pachakutik), con un 1,89%.
En quinto lugar, el sondeo ubicó a Henry Kronfle (Partido Social Cristiano) con un 0,70%, seguido de Jorge Escala (Unidad Popular), con 0,66 %; Pedro Granja (Partido Socialista), con 0,52 %; Jimmy Jairala (Centro Democrático), con 0,42 %, y Luis Tillería (Avanza), con 0,41 % de los votos válidos.
Los otros siete candidatos que aspiran a la Presidencia no obtuvieron ni el 0,30% de los votos válidos, según la citada encuesta a boca de urna.
Margen de error
El sondeo se realizó en todo el país a más de 28 mil personas mayores de dieciséis años (edad mínima para votar en Ecuador) y tiene un margen de error 2,98%, con un nivel de confianza del 95%, según precisó Tello en una entrevista con el canal Teleamazonas. Uno de los primeros en reaccionar a estos resultados extraoficiales fue el expresidente Rafael Correa (2007 - 2017), quien cuestionó la información en su cuenta de la red social X, al asegurar que el sondeo es “del Gobierno” y que “nadie lo puede creer”. El correísmo asegura que, según los estudios que ellos manejan, la victoria de esta elección es de su candidata, Luisa González, al menos como la aspirante más votada.
Para ganar en primera vuelta, los postulantes necesitan lograr el 50% más uno de los votos válidos, o al menos el 40% y una diferencia de mínimo diez puntos porcentuales sobre su más inmediato seguidor.
Está previsto que los primeros resultados oficiales a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) se conozcan sobre las 19:30 hora local, según informó este organismo.
Proceso con total normalidad
Tras el cierre de las urnas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que el proceso se desarrolló con total normalidad y que proyecta una participación del 83,38 % sobre la base de la información recopilada media hora antes de que cierren los recintos electorales.
Ese porcentaje está en línea con el registro histórico de quienes en Ecuador, donde el sufragio es obligatorio para para los ciudadanos de entre 18 y 65 años. Más de 13,7 millones de electores estaban llamados este domingo a las urnas para renovar a sus representantes para el periodo 2025-2029, entre ellos quienes ocupen la Presidencia y la Vicepresidencia, los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y los cinco representantes del Parlamento Andino.
Estos comicios se desarrollaron en medio del “conflicto armado interno” declarado por Noboa a comienzos del 2024 en un intento de hacer frente a las bandas criminales, que ha tipificado como “grupos terroristas”, para lo cual ha recurrido incluso a las Fuerzas Armadas.
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, denunció "irregularidades" a lo largo del proceso electoral.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.