![La estrategia empezaría a aplicarse por medio del cable aéreo. La estrategia empezaría a aplicarse por medio del cable aéreo.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-01/CABLE-AEREO.jpg?itok=41sVwYjJ)
Foto | Archivo | LA PATRIA
La estrategia empezaría a aplicarse por medio del cable aéreo.
LA PATRIA | MANIZALES
María Antonia Forero es una estudiante de noveno de bachillerato que utiliza el cable aéreo para movilizarse cuando su papá no puede recogerla al finalizar las clases, pues vive en Villamaría y estudia en Manizales.
Según ella, su padre destinó durante el año pasado por lo menos $160 mil de pasajes. Este año ante el aumento de las tarifas de transporte público, pasó de pagar $2 mil 700 a $2 mil 900 por lo que ve con beneficio el proyecto que se planteó en el Concejo de Manizales, para que los estudiantes tengan una tarifa diferencial.
Juan Camilo Muñoz, concejal de Manizales por el Nuevo Liberalismo, lideró la iniciativa en el 2024. Al preguntarle cómo va esa estrategia hizo un recuento e indicó que el año pasado en la discusión del Plan de Desarrollo (PD) lograron que el tema quedara dentro de las metas del PD y en el presupuesto se logró una incorporación de $2 mil millones para empezar a operar.
"Este año desde el primer mes (enero) estamos haciéndole acompañamiento y control a la forma en la que se está diseñando la implementación de la tarifa diferencial y empezará a funcionar antes de lo previsto. Se cree que puede iniciar entre febrero y marzo de este 2025 con el cable aéreo porque es el único medio de transporte que tiene nuestra ciudad con la capacidad tecnológica para soportar una tarifa diferencial", explicó.
Siga leyendo: 2025: Comenzará tarifa diferencial en el cable aéreo de Manizales para estudiantes
Método de funcionamiento
Según el concejal, funcionará por medio de una tarjeta que los estudiantes podrán recargar para contar con determinado número de pasajes por día teniendo un descuento en la tarifa de entre el 10% y el 20%, pero la determinación final está pendiente de tomarse.
"Se va a desarrollar una reunión con Infimanizales, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Educación, con el Cable Aéreo para fijar el descuento definitivo. Sabemos que estará entre esos rangos y que inicialmente beneficiará a los estudiantes que hoy usan el cable aéreo, que se calcula son aproximadamente 750", dijo el concejal.
Agregó que la cifra de usuarios podría aumentar cuando empiece a funcionar la línea tres del cable aéreo, beneficiando también a estudiantes universitarios y de colegios cercanos al sector. Sin embargo, especificó que aún faltan detalles por definir como por ejemplo, cómo los estudiantes adquirirán la tarjeta.
"Lo que me informaron desde Cable Aéreo es que se prevé que haya una trazabilidad entre la Secretaría de Educación, las universidades y los colegios donde la Secretaría de Educación corrobora que la persona sea estudiante activa y una vez se confirma el dato se da una especie de certificado para que compre la tarjeta y la recargue a un costo diferente a la tarjeta normal".
Por el momento se espera la reunión entre Secretaría de Hacienda, Secretaría de Educación, Infimanizales y la Asociación Cable Aéreo para que analicen técnicamente de cuánto será el descuento para los estudiantes.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.