Fotos | Cortesía y Colprensa | LA PATRIA
Habla Pablo Felipe Robledo, ex superintendente de Industria y Comercio y uno de los abogados que originaron el fallo que permite que el Aguardiente Amarillo se venda en otros departamentos.
LA PATRIA | MANIZALES
El Aguardiente Amarillo evolucionó su rol de acompañante a ser centro de la celebración. Este martes (4 de febrero) estuvo en medio del debate de la Corte Constitucional, ente que abrió las fronteras departamentales para el expendio de aguardientes en Colombia.
Detrás de este logro que celebra la Industria Licorera de Caldas (ILC) están las demandas de Jorge Enrique Sánchez, Julio Andrés Ossa y Pablo Felipe Robledo.
Robledo, abogado y ex superintendente de Industria y Comercio, tradujo el fallo a términos simples: se tumbó la facultad de los gobernadores para restringir el ingreso de aguardientes de otros departamentos. También anunció la llegada de un nuevo mundo en el mercado de licores nacionales en conversación con LA PATRIA.
Pablo Felipe Robledo, uno de los abogados que demandaron la restricción para vender aguardientes colombianos en departamentos distintos al de su origen.
Le puede interesar: Abren fronteras al Aguardiente Amarillo de Manzanares en todo Colombia: fallo de la Corte beneficia a Caldas
Aguardiente Amarillo, a pagar impuestos
Foto | Cortesía ILC | LA PATRIA
El Aguardiente Amarillo no se podía comercializar en el 67% del país, según Diego Angelillis, gerente de la ILC.
A partir de este miércoles (5 de febrero) "todos los aguardientes podrán circular libremente por todo el territorio nacional, pagando los impuestos en los departamentos", celebró Robledo.
Su estrategia para abrir las fronteras departamentales para los aguardientes se basó en la Constitución, que establece un monopolio rentístico a favor de los departamentos: "Los licores cuando se venden en un departamento deben pagar tributos, pero eso no puede convertirse en la prohibición de ingresarlos a un departamento porque no hay un monopolio sobre el mercado, sino sobre la renta".
Ahora los ciudadanos tomarán el aguardiente que deseen y no el que el gobernador de su departamento ordene que tomen, puso de ejemplo.
Según Robledo, entre 10 y 12 departamentos tendrán que levantar la salvaguarda de manera inmediata y permitir el ingreso de todos los aguardientes: "Viviremos en el mundo que corresponde. Los consumidores, no las autoridades, resuelven qué productos en el mercado se consumen".
Siga leyendo: "Este es un triunfo de David contra Goliat": gobernador de Caldas tras fallo a favor del Aguardiente Amarillo
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.