La familia de José Adelmo recibió sus restos óseos tras 13 años de búsqueda.

Foto | Cortesía UBPD | LA PATRIA

La familia de José Adelmo recibió sus restos óseos tras 13 años de búsqueda.

José Adelmo Rondón Galvis murió el 14 de febrero del 2011 en la vereda La Divisa, de Samaná, en medio de hostilidades entre la fuerza pública y grupos armados al margen de la ley.

Su cuerpo y el de otras dos personas, reportados como no identificados terminaron enterrados en el Cementerio Católico Central, de La Dorada, pero tras la labor de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), la Unidad de Víctimas y Medicina Legal, lograron identificarlo y entregarlo a su familia, que lo buscaba desde hace cerca de 13 años.

Los allegados lo buscaron sin cesar y tocaron las puertas de distintas instituciones, sin saber qué ocurrió con él y las respuestas brillaron por su ausencia.

Sin embargo, en cumplimiento de las medidas cautelares que ordenó la JEP en el 2022 para proteger los cementerios del Magdalena Medio caldense, la UBPD llevó a cabo la exhumación e identificación de restos óseos.

“Las organizaciones de la sociedad civil, en el caso del Eje Cafetero, han construido y ambientado un espacio para poder impulsar los procesos de búsqueda, permitiendo no sólo documentar casos, sino también llegar a distintas familias buscadoras generando confianza y credibilidad”, expresó Diana Ortiz, coordinadora de la Unidad de Búsqueda para el Eje Cafetero.

Sumado a esto, la entidad llevó a cabo una investigación humanitaria sin fines judiciales y con la colaboración de firmantes del Acuerdo de Paz, pudo reconocer el lugar de ubicación del cuerpo de los tres muertos.

Posteriormente, Medicina Legal llevó a cabo el proceso de identificación genética y con la certeza de que los restos correspondían a José Adelmo, se notificó a la familia y se efectuó la entrega digna.

 

74 cuerpos recuperados en La Dorada

Según la UBPD, en el cementerio de La Dorada se recuperaron 74 cuerpos y el del samaneño es el segundo identificado.

En el Plan Regional de Búsqueda Oriente de Caldas se tiene un número de 1.160 personas dadas por desaparecidas en La Dorada, Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Norcasia, Pensilvania, Samaná y Victoria.

 

Petición de organizaciones civiles

Las medidas cautelares sobre los sitios de interés forense en Caldas se decretaron ante la petición de la sociedad civil Equitas, CEDAT de la Universidad de Caldas y Fundecos.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.