Foto | Cortesía Policía de Caldas | LA PATRIA
El mono mostró señas de domesticación, lo que hace presumir que tenía un contacto permanente con humanos.
En redes sociales, un ciudadano publicó el video de un mono churuco que se mostraba muy amistoso con quien pasaba a su lado. Esto, contrario a ser gracioso, desató la indignación de los seguidores, quienes criticaron y denunciaron el caso ante las autoridades.
Se logró determinar que el primate, de una especie catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), estaba en Belalcázar, y entre la Seccional de Carabineros de la Policía de Caldas y Corpocaldas llevaron a cabo el operativo de recuperación.
Coco, como lo conocen, está domesticado y eso les facilitó a los curiosos acercarse y hacerle videos. Evidencia de ello fue el publicado en TikTok. Tras identificar la vivienda donde lo tenían se logró su entrega voluntaria.
Según la Policía, cuando los uniformados llegaron, el animal mostró tener mucha confianza, lo que evidenció un contacto prolongado con los humanos.
Luego lo trasladaron a un centro de atención de fauna silvestre de Corpocaldas, en donde se llevará a cabo el proceso de valoración médica, rehabilitación y su posible liberación en su hábitat natural, aunque esto último dependerá de si logre habituarse a la vida salvaje.
Especie es de la Amazonía y la Orinoquía
El mono churuco es una especie diurna y social, originiaria de la Amazonía y el sur de la Orinoquía colombiana. Su pelaje lanoso, su cola prensil que le permite desplazarse con agilidad entre los árboles y su complejo sistema de vocalización lo hacen un primate singular dentro de los bosques tropicales.
De acuerdo con las autoridades ambientales, esta especie se enfrenta a amenazas graves como la deforestación, la caza y el comercio ilegal como mascota, factores que han disminuido drásticamente sus poblaciones.
Traficar fauna es un delito grave
El Código Penal indica que el que trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de 5 a 11 años y multa de $390 millones a $52 mil millones.
La pena se aumentará cuando la conducta se cometa a través de la exportación o comercialización de aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras).
Denuncie el maltrato y el tráfico de fauna silvestre
- 3160101220 del Grupo de Carabineros
- 3196257333 de la Policía Ambiental
- También puede acudir a las líneas 123 de la Policía y a la Línea Verde de Corpocaldas 01 8000 968 813.
- Si conoce sobre alguna situación de riesgo, encuentra un animal silvestre herido o de un caso de cautiverio o tráfico, comuníquese al 3102883462.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.