![Industria Licorera de Caldas Industria Licorera de Caldas](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/Henry1.jpg?itok=gGJrMLtT)
Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA
Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.
LA PATRIA | MANIZALES
"Ganó la libre empresa y la competencia con calidad e innovación". Con estas palabras el gobernador de Caldas y presidente de junta de la Industria Licorera de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, celebró los nuevos retos que se vienen para las destilerías de Colombia, luego del fallo de la Corte Constitucional que abrió las fronteras para todos los aguardientes del país.
Por esto, dice, ahora el reto no es bloqueando, sino con calidad. En diálogo con LA PATRIA, el mandatario destacó este triunfo que calificó como un triunfo de David contra Goliat.
La apertura de fronteras
- ¿Cómo recibe este fallo que le abrió las puertas a todos los aguardientes del país?
Estamos más que satisfechos porque se termina con esa límitante para la venta de nuestros aguardientes en toda Colombia. Lógicamente para el Amarillo, que fue el Florero de Llorente, es una decisión muy importante, pues todo esto inició ante la imposibilidad de vender nuestro licor en Cundinamarca en el 2023. Eso hizo que continuaran los trámites ante la Corte Constitucional y el gerente de la ILC tomó desde el primer momento las banderas de este asunto.
- Como usted se lo dijo a LA PATRIA cuando se conoció el fallo, un triunfo de David contra Goliat...
Sí porque fue una lucha ardua, fuimos a todas partes, hablamos con la gente, con las sociedades de consumidores y con todas las personas que nos querían escuchar y esa inmensa defensa jurídica permitió que fallaran a nuestro favor. Creemos que ganó la libre empresa y la competencia con calidad e innovación que es lo que ha hecho la ILC.
- ¿Cómo ve la reacción de algunos gobernadores que ya hablan de nuevas estrategias en vez de cierres?
Yo escuché a la gobernadora del Valle (Dilian Francisco Toro) hablando de que van a tener que innovar y competir en otras circunstancias, no bloqueando la entrada de nuestros aguardientes y eso es bienvenido. Nosotros nunca hicimos uso de esa salvaguarda, pues acá consigue el aguardiente de cualquier departamento de Colombia sin ningún tapujo, por eso recibimos con agrado que nuestro Cristal y Amarillo se pueda vender en todo el territorio nacional.
La estrategia
- ¿Qué se sigue para la ILC y su amarillo, ante un 67% del mercado que estaba cerrado?
El fallo habla de inexequibilidad de la norma, o sea que tiene vigencia inmediata, ahora esperamos el pronunciamiento oficial de la Corte Constitucional y con este vamos a iniciar una labor ante todas las gobernaciones y secretarías de hacienda para el trámite de introducción y registro de nuestro aguardiente donde no estábamos. Ya hablé con varios mandatarios, la semana entrante vamos para una cumbre de gobernadores y uno de los temas que vamos a tocar, junto con la Federación Nacional de departamentos, es este para evitar problemas de contrabando.
- ¿Con esto piensa uno que ya no habrá frenos?
No creemos que ningún Gobernador, después de este fallo nos vaya a cerrar las puertas o a poner obstáculos. Ahora la competencia no es bloqueando sino con innovación y calidad y ese fue el argumento que defendimos en la Corte.
También le puede interesar: Las dos guerras que ganó la Licorera de Caldas en defensa del Aguardiente Amarillo: esta es la historia.
- ¿Hay regiones puntuales que tienen en la mira?, porque no creo que se haga un desgaste en todo el país
Los tres grandes mercados donde no estamos son Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia y es ahí donde nos empezaremos a enfocarnos, pero la estrategia será en todos los departamentos, porque no hay una región pequeña para vender nuestros licores. En la costa, por ejemplo, ya estamos en casi todos los departamentos con nuestro Amarillo, pero donde no estemos iniciaremos esos trámites, con acciones de mercadeo, publicidad y mayor producción.
- Y sin descuidar el mercado internacional...
Con la tecnología que hoy tenemos somos capaces de implementar esa nueva demanda que va a llegar, unidas a esas exportaciones, porque ya estamos vendiendo el Amarillo en EE.UU., España, Chile, Perú, Ecuador y es una comercialización que se ha fortalecido. Eso además de seguir con nuestro ron, pues 73 de cada 100 botellas que se ven en Colombia son nuestras, contando el Ron Oscuro que acabamos de sacar y que ha tenido mucha aceptación.
Los cambios
- Según el reporte de la ILC el año pasado se vendieron 13,2 millones de botellas de Amarillo, lo que representó un crecimiento cercano al 81%. ¿Cuánto más estiman con esa apertura?
No aún no se puede definir a pesar de la euforia que nos embarga no podemos aventurarnos, hay que hacer proyecciones con estudios serios y basados en mercado. En los próximos días vamos a junta y allí lo definiremos.
¿La ILC está preparada para ese nuevo mercado o se tienen que ampliar?
Si la demanda se amplía tenemos que adaptarnos a esas nuevas circunstancias, pero hoy la utilización de la capacidad de producción no está en el 100%. Por eso no hay problemas ni desabastecimiento para producir Amarillo. Frente a las inversiones, independiente del fallo, ya habíamos presupuestado que había que seguir tecnificando, estamos en el estudio de cierre del año pasado, pero sí se estaba pensando antes del fallo y ahora con más razón.
Lea además: Ventas de la Licorera de Caldas alcanzaron los $65 mil millones, ¿cómo terminará el 2024?
¿Eso también implicará generación de más empleo o es suficiente con la mano de obra actual?
Siempre hay operarios que entran y salen de acuerdo con las necesidades, y es muy posible que haya mayor contratación de mano de obra en un futuro, pero aún tampoco se puede definir.
¿Este fallo lo ve como uno de sus mayores logros?
Hay muchas cosas que hemos logrado como Aerocafé, el pronto inicio de la construcción del Hospital Santa Sofía y el avance en vías, nos movemos con los recursos que no son muchos, pero innegablemente es de los mayores logros.
¿ Usted es más aguardientero o ronero?
Yo tomo muy poquito, pero ese Amarillo me tiene descrestado. Claro que ese ron ocho años me gusta mucho.
La frase
Siempre hemos mantenido las mejores relaciones con los gobernadores del país, era una lucha jurídica, no personal. Por eso nuestra propuesta ahora en la cumbre de gobernadores es que nos unamos como licoreras, como lo hizo México con sus tequilas, y que hagamos campañas e inversiones conjuntas para promocionar nuestros aguardientes a nivel mundial.
Se parte en dos la historia del aguardiente
El gerente de la destilería, Diego Angelillis Quiceno, también celebró el fallo, al destacar este triunfo ante un producto que no se podía comercializar en el 67% del país. "Desde la colonia venía esta situación, estamos hablando de casi más de 200 años que existían esas imposiciones y eso es lo histórico que se acaba de dirimir de parte de la Corte en una apretada decisión, y estamos muy contentos por lo que sucedió".
También puede leer: "Eran barreras que hoy son impensables para el aguardiente": exgerente de la Licorera de Caldas
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.