cafeteros

Fotos | Archivo | LA PATRIA

Precio sigue disparado, cafeteros celebran impulso. 

"Es difícil predecir hasta dónde se pueda llegar, pero es indiscutible que estamos en el mejor momento del sector".

Con estas palabras resaltan algunos cafeteros del país nuevo repunte del precio del café que alcanzó esta tarde los $3 millones 360 mil por carga de 125 kilos, cifra que nunca se había visto en la historia del sector. Esto equivale a 201 mil más con respecto a la semana pasada. 

Se suma el precio internacional que también alcanzó un valor histórico de 4,29 dólares en la Bolsa de Nueva York, en la posición de marzo. 

 

También le puede interesar: Precio internacional del café ya tocó los US$3,97 dólares por libra, ¿qué está pasando?

 

Para los dirigentes cafeteros en Caldas esto se debe a que lo que eran simples pronósticos y expectativas de mercado ahora empiezan a confirmarse, puesto que la propia Compañía Nacional de Abastecimento del Brasil (Conab), que hace parte del departamento de agricultura de Brasil, confirmó que la producción del principal productor de café del mundo estará por debajo de los 54 millones de sacos este año, debido a que persisten los daños en esa nación.

El problema partió de las fuertes heladas que tuvieron, y después un déficit hídrico que impactó la cosecha para este año, en especial en las zonas de café arábigo, grano de mejor calidad, ante la menor cantidad de agua en esa nación.

El problema es similar al que enfrentan naciones como Vietnam, el segundo productor del mundo, donde se estima una cosecha inferior, de unos 23 millones de sacos, en este caso por las fuertes inundaciones que han tenido sus cultivos. Se suma que Centroamérica y casi todos los países competidores en calidad con Colombia han disminuido sus inventarios.

 

Buen repunte del café

Para los delegados en Caldas y firmas de análisis esto muestra que las perspectivas para naciones como Colombia siguen siendo buenas, en la medida en que no han cambiado los llamados factores fundamentales del mercado que ratifican los problemas climáticos en Brasil.

Aunque no se puede garantizar a qué nivel de precios se puede llegar, de acuerdo con los analistas como Stonex Group es muy posible que haya más repuntes ante el déficit de café que ya se prevé en el mundo.

 

Consumo y oferta

Esto podría reducir la oferta, contra una demanda que sigue crecimiento al 2%. Se estima que este año se podría reducir la oferta, contra una demanda que sigue crecimiento al 2%. La Organización Internacional del Café (OIC) estima una producción mundial de unos 175 millones de sacos contra un consumo de unos 178 millones de sacos. Incluso expertos hablan de que ese déficit entre oferta y demanda bordee los 5 millones de sacos.

 

Lea además: Producción de café se disparó en el 41% en enero, según reporte de la Federacafé: estas son las cifras

 

¿Hay bonanza cafetera?

La pregunta continua es si esto significa que hay bonanza cafetera en Colombia. Al respecto Eugenio Vélez Uribe, delegado por Caldas al Comité Directivo y Nacional, recordó que aunque se contemplan altos precios, todavía no se puede hablar de bonanza o minibonanza cafetera, como insiste el Gobierno Nacional.

El ejemplo es claro si se compara con la bonanza del 76. Esa fue producto de una helada negra que acabó con la caficultura de Brasil. Esto llevó el precio a indicadores por encima de los 10 a 11 dólares por libra, contra un valor actual que supera los 3 dólares por libra.

"Entonces todavía estamos muy lejos de una verdadera bonanza. Estamos en una época de muy buenos precios y remunerativos que le permiten tener un ingreso de prosperidad, para un productor que llevaba muchos años de bajos precios", indicó.

 

Le puede interesar: Cafeteros del país le piden prudencia y diplomacia al Gobierno Petro ante pelea con Estados Unidos

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)