![Foto I Cortesía Sedcaldas I LA PATRIA En Caldas comenzará en marzo un plan clave en la enseñanza para niños de la básica primaria de colegios estatales. Se trata de un proyecto de lecto-escritura, que en la práctica significa que los alumnos comprendan lo que leen. Seis municipios están incluidos en el programa de la Gobernación. Foto I Cortesía Sedcaldas I LA PATRIA En Caldas comenzará en marzo un plan clave en la enseñanza para niños de la básica primaria de colegios estatales. Se trata de un proyecto de lecto-escritura, que en la práctica significa que los alumnos comprendan lo que leen. Seis municipios están incluidos en el programa de la Gobernación.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/lectorescritruasupercaldasweb.jpg?itok=yU8X-HFV)
Foto I Cortesía Sedcaldas I LA PATRIA
En Caldas comenzará en marzo un plan clave en la enseñanza para niños de la básica primaria de colegios estatales. Se trata de un proyecto de lecto-escritura, que en la práctica significa que los alumnos comprendan lo que leen. Seis municipios están incluidos en el programa de la Gobernación.
REDACCIÓN I LA PATRIA
Manizales
El proyecto Aprendamos a Leer de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Caldas con la Fundación Lúker nace en busca de que miles de niños comprendan lo que leen.
El propósito, dice el secretario de Educación departamental, Luis Herney Vargas, es promover la lecto-escritura en etapas iniciales de aprendizaje.
Para tal efecto, la Administración departamental invertirá mil millones de pesos, en un programa con un costo total de mil 431 millones, en el cual la Luker aporta el 30%.
El plan está dirigido a cuatro mil 185 estudiantes de primero a quinto de instituciones educativas oficiales de seis municipios de Caldas.
Municipios priorizados para lectoescritura en Caldas
El funcionario explicó que se priorizaron 30 sedes de esas seis poblaciones que tuvieron el peor desempeño en las Pruebas Saber, que efectúa el Icfes.
“Con la Fundación Luker venimos, desde el año pasado, con el programa Todos Aprendamos a Leer, que funciona muy bien en Manizales”, expresa el jefe de la cartera educativa.
La iniciativa incluye el acompañamiento a 150 docentes que estarán al frente de los procesos de lectura y escritura de niños de escuelas de La Dorada, Riosucio, Supía, Marmato, La Merced y Filadelfia, que fueron los de más bajo desempeño en las Saber, según la Secretaría de Educación.
Se debe recordar, que de acuerdo con el Icfes, la clasificación D
es la más deficiente en la calidad educativa de los colegios.
El Icfes calcula el Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE), basado en los resultados de la evalación Saber.
Lectura y escritura para la vida profesional
Vargas añade. “En esas localidades, con la Fundación Luker, vamos a llegar para desarrollar una nivelación lectora. Esperamos en los dos o tres años siguientes mejorar significativamente las habilidades y la comprensión lectora de nuestros niños”.
Adiciona que además de tener la posibiludad de mejorar en pruebas externas, es fundamental en el sentido de la utilidad para los proyectos de vida que tiene el comprender lo que se lee.
Así mismo, se pretende que con los 150 maestros, guías del programa, quede en las instituciones una memoria del plan de lectoescritura con opciones de seguir, independiente de si los próximos gobiernos le dan continuidad al plan.