Foto | Archivo | LA PATRIA
Los taxistas de Manizales señalan que sin el pico y placa para particulares regresaron los trancones a las avenidas y a las calles del Centro de la ciudad.
Con el fin de mantener una movilidad fluida y eficiente, sin generar restricciones innecesarias para los conductores, la Alcaldía de Manizales levantó el pico y placa para particulares desde el nuevo año, basándose para ello en la terminación de las obras del intercambiador de Los Cedros, trabajos que motivaron la imposición de la medida.
Pero si usted aborda un taxi por estos días, son muchos los conductores que se quejan de que se les redujeron su ingresos porque sin pico y placa hay menos gente para transportar y, lo que es peor, se ven más carros en la calle, por lo que se vuelve lento el paso por sitios como las calles del Centro, el Parque del Agua, Confamiliares de la 50 y avenidas.
"Sin embargo, en caso de que las condiciones lo requieran, como la ejecución de obras de infraestructura vial u otras intervenciones significativas, se realizará un estudio técnico detallado para determinar si es necesario retomar esta medida", explicó el secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez.
Por ahora el gremio de taxistas está expectante de lo prometido por la Administración municipal en el sentido de que cuando empiecen obras que entorpezcan la movilidad se estudiaría el regreso de la medida.
"El taxista de a pie sí está quejándose porque se está presentando mayor flujo de vehículos en unas zonas específicas de la ciudad, que hacen lentos algunos pasos, pero entendemos que la medida es la respuesta a un fallo judicial y mientras no haya obras no podrá haber pico y placa para particulares en Manizales", señaló el concejal y líder de taxista Julián Osorio.
Las quejas frecuentes de los taxistas de Manizales
Marco Tulio Londoño
Sin pico y placa se perjudica el trabajo y la movilidad. Cada vez hay más carros, como en el Centro que mantiene congestionado y no me quiero imaginar cuando entren los colegios a estudiar.
Ángel Guerrero
En todas las avenidas de Manizales hay trancones. No me explico como quitaron el pico y placa, si en ciudades intermedias como Tuluá y Cartago hay, en cambio aquí no, eso son cosas de los gremios.
Duván Castro
La falta del pico y placa en particulares nos afecta mucho el bolsillo, porque el que tomaba taxi ya no lo va a tomar y hay zonas a las que no las afecta el pico y placa.
Diego Ramírez
Ya no hay por donde andar en el Centro, se volvió a llenar de carros a toda hora. El trabajo se nos redujo en un 20 por ciento, porque con la lentitud del tráfico en varias zonas, hacemos menos servicios.
Nicolás Arturo Londoño
El pico y placa nos beneficia para movernos más fácilmente. Ahora no se siente mucho la diferencia porque la ciudad no ha despertado del todo, pero cuando entren los estudiantes vuelve y se enreda.
Yerson Osorio
La quitada del pico y placa nos hizo mucho daño, hay menos gente para mover y más carros por todos lados. La Santander está más lenta y esa clave para la movilidad de todos.
Jairo Andrés Perdomo
El pico y placa no es para favorecer a los taxistas, es para la movilidad en general de toda la ciudadanía. Ya hay trancones en Chipre, Parque Olaya y Centro. Tengo particular y siento que es una necesidad.
Fernando Soto
Yo veo que en este momento la movilidad en la ciudad está fluida, porque la ciudad está calmada, pero con estudiantes en los colegios todo se complica y eso es la otra semana ya.
John Jairo Zuluaga
Por ahora no he visto problema porque la ciudad está calmada y hay mucha gente en vacaciones, pero cuando esto empiece a moverse bien otra vez la cosa va a ser distinta.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.