Mauricio Lizcano, Gloria Inés Ramírez, Luz Cristina López, Luisa Fernanda Gómez y José Luis Correa, los caldenses que salen, quedan y entrarían al gabinete de Gustavo Petro.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

Mauricio Lizcano, Gloria Inés Ramírez, Luz Cristina López, Luisa Fernanda Gómez y José Luis Correa, los caldenses que salen, quedan y entrarían al gabinete de Gustavo Petro.

Autor

LA PATRIA | Manizales

De los cuatro caldenses que formaban parte del gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro, ya dos salieron de sus cargos en las últimas semanas, por cuenta del álgido momento que atraviesa el Gobierno nacional.

Este domingo (9 de febrero), el mandatario les pidió a todos los ministros y directores de departamentos administrativos que presentaran su renuncia protocolaria con el fin de hacer unos cambios "para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo".

La primera en hacerlo, y de manera irrevocable, fue Gloria Inés Ramírez, ahora exministra del Trabajo. Pero hace apenas dos semanas también lo había hecho Mauricio Lizcano, exjefe del Ministerio de las TIC.

La única oriunda del departamento que, por ahora, continúa en el Ejecutivo es Luz Cristina López, ministra del Deporte. Y aunque no es la cabeza de una cartera, también sigue en su cargo Luisa Fernanda Gómez, actual viceministra de Relaciones Laborales.

Asimismo, hay otro caldense que llegaría al equipo ministerial, específicamente al Mindefensa, en reemplazo de Iván Velásquez. Es el exrepresentante José Luis Correa.

 

Lizcano, de las TIC a su hogar y posibles aspiraciones políticas

El primero en salir fue Mauricio Lizcano Arango, que aunque es natural de Medellín ha desarrollado toda su carrera política en Caldas. Fue representante a la Cámara por el departamento, entre el 2006 y el 2010, y luego fue senador hasta el 2018.

Con la llegada de Petro a la Casa de Nariño, Lizcano fue nombrado director general del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y tras ocho meses y medio lo designaron como ministro de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), cartera que lideró hasta el pasado 27 de enero.

Sin dar muchos motivos, anunció su dimisión al Mintic a través de su cuenta de X: "He presentado mi renuncia como ministro TIC. Hoy cierro con gratitud y orgullo una etapa que me permitió cumplirle a Colombia. Gracias al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de servir, al equipo del Ministerio y a la gente por las muestras de afecto".

Aunque su salida del gabinete coincidió con el nacimiento de Máximo, su primer hijo, se rumora que Lizcano renunció al cargo con el fin de no inhabilitarse de cara a los comicios del 2026, en los que se elegirán los congresistas y el futuro jefe de Estado. La ley colombiana estipula que no se puede presentar a la campaña nadie que haya ejercido un cargo público que implique ejecución de presupuestos en los 12 meses anteriores a la inscripción.

Durante su paso por el Gobierno nacional, Mauricio Lizcano puso en pausa su vida política, pero es fundador del partido Gente en Movimiento, colectividad que se convirtió en la más fuerte de la actualidad en Caldas. Tiene un representante a la Cámara (Wílder Escobar) y tres diputados en coalición con el MIRA y Cambio Radical (Jahír de Jesús Álvarez, María Isabel Gaviria Jhonnyer Fernando Bermúdez), además del gobernador Henry Gutiérrez, cuyo aval principal en campaña fue el partido de la U, pero tuvo también el apoyo del lizcanismo.

Ante su salida de la cartera de las TIC, el representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, lanzó un cuestionamiento en redes: "¿Nos sorprende? Ya abandonó a Gustavo Petro. Ahora, ¿a dónde va a parar? ¿Qué está tramando? ¿Se siente presidenciable?".

 

Ramírez, petrista fiel que abandona el Gobierno

Nacida en Filadelfia (Caldas), Gloria Inés Ramírez Ríos fue una de las pocas personas que integró el gabinete ministerial de Gustavo Petro desde el 7 de agosto del 2022, día de su posesión. Fue la ministra del Trabajo hasta este domingo (9 de febrero), cuando presentó su renuncia irrevocable al cargo.

"Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, pero sin ambigüedades", manifestó Ramírez en su cuenta de X.

La filadelfeña, licenciada en Física y Matemática de la Universidad Tecnológica de Pereira, comenzó su trayectoria como educadora, principalmente en instituciones públicas. Allí se hizo cercana al sindicalismo, sector que lideró hasta ser la presidenta de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) e integrar el Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT). 

En su lado político, desde joven se vinculó al Partido Comunista y a la Unión Patriótica. En el 2006 alcanzó una curul en el Senado con el aval del Polo Democrático Alternativo, puesto que conservó hasta el 2014.

Ahora, en su paso por el Gobierno nacional, impulsó reformas claves para el presidente Petro, como la pensional y la laboral. Asimismo, logró aumentos significativos del salario mínimo. Ha sido reconocida defensora de demás iniciativas sociales y económicas del Ejecutivo.

 

Mindeporte, sin novedades

Pese a que el presidente Petro pidió la renuncia a todos sus ministros, se desconoce si la jefe de la cartera del Deporte, Luz Cristina López Trejos, ya lo hizo.

Esta licenciada en Educación Física manizaleña, egresada de la Universidad de Caldas, llegó al Mindeporte en febrero del año pasado luego de la polémica desatada en el período de su antecesora, Astrid Bibiana Rodríguez, con la pérdida de la sede para Barranquilla de los Juegos Panamericanos del 2027.

Inicialmente su nombramiento estuvo ligado a la influencia del representante conservador Ape Cuello, lo cual generó ampolla en las toldas azules, que como colectividad negaron la vinculación de López al Partido Conservador.

López Trejos tiene una maestría en Pedagogías Activas y Desarrollo Humano. Además, es administradora de Empresas Deportivas y abogada. Fue gerente general del Comité Paralímpico Colombiano y sus cargos no habían estado ligados a la política.

En enero pasado, la ministra le dijo a LA PATRIA que la cartera, creada en el 2019 del anterior Coldeportes, no va a desaparecer, como se ha mencionado en los medios. "Desde el Gobierno nacional no se ha mencionado del tema. No hay nada en este momento que indique que esta sería una intención del señor presidente Gustavo Petro. Recordemos que, en un gobierno con alta inversión social, el deporte, la recreación y la actividad física juegan un papel esencial en el bienestar de todos los colombianos, en particular de los que habitan en la Colombia profunda", expresó.

 

Viceministra manizaleña continúa en el cargo

Desde septiembre del 2024, la mano derecha de la caldense Gloria Inés Ramírez en el Ministerio del Trabajo era otra nacida en Caldas: la manizaleña Luisa Fernanda Gómez Duque.

Ella llegó a liderar el Viceministerio de Relaciones Laborales, cargo en el que continúa en la actualidad.

Gómez es abogada litigante, con especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad de Caldas. Ha sido docente en esta institución y en la Universidad de São Paulo. También ocupó la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboristas, además de haber sido vicepresidenta de la Asociación de Abogados Laboristas de Trabajadores de Colombia y de Sintramienergética.

 

Un caldense que suena para el Ministerio de Defensa

El único miembro del gabinete original del presidente Gustavo Petro es el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Solo él, más las ministras Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez, seguían siendo jefes de cartera desde el 2022.

No obstante, con la petición del mandatario de renuncia protocolaria de todos sus ministros, en reemplazo de Velásquez podría llegar al Mindefensa un caldense, de acuerdo con información publicada en Código Caracol

Se trata de José Luis Correa, exrepresentante a la Cámara (2018-2022) por el Partido Liberal. Este médico y karateca manizaleño llegó al Congreso como fórmula del fallecido exsenador Mario Castaño, cabeza del grupo delincuencial Las Marionetas. Sin embargo, para las elecciones del 2022 intentó dar el salto al Senado, rotas sus relaciones con Castaño, y se quemó.

Correa también había sonado en el pasado para ser el ministro de Vivienda, algo que nunca se concretó.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.