Salud

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA | Si algunos familiares suyos fallecieron por enfermedades cardíacas, debe tener especial cuidado. Busque a un médico para que lo asesore.

Autor

Las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte en Colombia durante los primeros cuatro meses del 2024. Solo en ese corto periodo de tiempo, se registraron 14 mil 964 defunciones por esta causa, de acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística (DANE).

Estas condiciones afectan a varios miembros de una misma familia y muchas personas desconocen que tienen algún problema cardiovascular hasta que sufren un infarto, un accidente cerebrovascular o que son diagnosticadas con insuficiencia cardíaca. Es que aún existe confusión sobre el papel que juega la genética en las enfermedades del corazón y, lo más importante, qué medidas pueden tomarse para reducir el riesgo.

Stephen Kopecky, cardiólogo en Mayo Clinic, explica cómo es posible mejorar la salud cardiovascular, incluso cuando hay antecedentes familiares de problemas cardíacos: “Enfermedad cardíaca es un término amplio que describe varias afecciones que afectan la estructura y función del corazón. El tipo más común de enfermedad cardíaca es la enfermedad de las arterias coronarias, generalmente causada por la acumulación de placa dentro y alrededor de las paredes de las arterias del corazón".

 

También, según el experto, se conocen las valvulopatías, enfermedades del músculo cardíaco (miocardiopatías), condiciones que involucran el sistema eléctrico del corazón (arritmias). Los síntomas exactos dependen del tipo y de la gravedad de la enfermedad.

 

Del estilo de vida

El estilo de vida (cuánto se mueve, qué come, qué tan bien duerme y más) desempeña el papel más importante en la salud de su corazón, explica Kopecky.

Sin embargo, están las circunstancias que no se pueden controlar. Pasa que la genética y el historia familiar también impactan el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca. Se cree que la cardiopatía congénita, por ejemplo, puede transmitirse de padres a hijos (también llamada hereditaria)

 

Le puede interesar: ¡Muévase a cuidar su corazón!

 

Aunque las cifras exactas varían, las investigaciones indican consistentemente que las personas con historia familiar de enfermedad de las arterias coronarias, por ejemplo, tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad.

Las personas de familias con dos o más muertes tempranas relacionadas con el corazón tienen tres veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca antes de los 50 años.

Comprender la historia familiar es una parte importante del rompecabezas, según Kopecky; pero es igualmente importante no dejar margen para que el riesgo genético se manifieste.

La genética representa del 20% al 30% de su riesgo, dice Kopecky; y los hábitos saludables como el ejercicio físico regular y una dieta sana pueden ayudar a contrarrestar el riesgo que tiene por la herencia.

 

Además: Sigifredo agradece de corazón por procedimiento innovador

 

"El estilo de vida puede influir en la expresión genética, reduciendo el impacto de factores hereditarios. Hemos visto que pacientes con predisposición al colesterol alto pueden disminuir su riesgo de infarto y accidente cerebrovascular, si adoptan hábitos saludables desde temprano", expone el experto.

No existe una fórmula mágica para prevenir enfermedades cardíacas, pero las pequeñas decisiones diarias marcan la diferencia. Si hay factores de riesgo genéticos, llevar un estilo de vida saludable es aún más crucial.

 

Salud

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA

Subir escaleras se constituye en actividad física para proteger su corazón. Priorice esto, antes que el uso del ascensor.

 

Estas son algunas estrategias para proteger la salud cardiovascular:


- Dele prioridad a frutas, verduras, legumbres y granos integrales, limitando el azúcar, la sal y los procesados.

- Realice -al menos- 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, incorporando movimiento en la rutina con caminatas o jardinería.

- Mantenga horarios regulares de sueño para un descanso de calidad.

- Evite el tabaco y el alcohol. 

- Consulte a su médico para diseñar un plan de prevención personalizado.

 

* Con información de Mayo Clinic.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)