
Foto | Cortesía Ejército Nacional | LA PATRIA
En los operativos, sobre el río Cauca, capturaron a 11 personas e incautaron maquinaria para la extracción de minerales.
10.500 gramos de oro mensualmente y rentas por $3.780 millones obtenían mineros ilegales en una mina ubicada sobre la ribera del río Cauca, en Riosucio, según el Ejército Nacional.
En un operativo adelantado con la Policía de Carabineros de Caldas, el CTI y Corpocaldas, detuvieron a 11 personas en flagrancia por explotación ilícita de yacimientos mineros, quienes causaban graves daños a la biodiversidad.
En total se intervinieron 15 unidades de producción en la vereda Trujillo, en donde ubicaron 2 dragas, 12 motores, 8 motobombas, 500 metros de manguera y 480 unidades de guadua y 10 metros de madera. Los capturados quedaron en manos de la Fiscalía.
Caldas, entre los más afectados por la minería ilegal en Colombia
La Procuraduría General de la Nación reveló en diciembre pasado que en 29 de 32 departamentos se ejerce la minería ilegal.
Los más afectados son Antioquia, Bolívar, Chocó, Santander, Caldas, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Boyacá, Amazonas, Putumayo y Guainía. Cerca, del 50% de municipios colombianos sufren este flagelo.
"La extracción ilícita de minerales se ha consolidado como uno de los principales conflictos socioambientales en Colombia, provocando, además, desplazamientos forzados, violencia, explotación laboral y el aumento de riesgos para la salud de quienes se dedican a la minería y de las comunidades ribereñas, especialmente las más vulnerables, como niños y mujeres embarazadas", explicó la Procuraduría.
También, de acuerdo con el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) la minería de oro de aluvión afecta unas 94 mil hectáreas, el 73% corresponde a la extracción ilícita, lo que agrava la contaminación por mercurio y la deforestación.
Tras la toma de muestras en distintas regiones de Colombia se verificó que los niveles de mercurio, plomo y arsénico superaron los límites permitidos.
El país con mayor liberación de mercurio
Colombia es el país el de mayor liberación de mercurio per cápita al medio ambiente, lo que causó un daño irreversible en los ecosistemas y la salud de la población.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.