![Construcción de 6 hospitales, puente de 110 metros y 3 mejoras viales: anatomía de las obras en Caldas de 2025 $120 mil millones se contratarían este año para construir nuevas vías y seis hospitales en el departamento. El secretario de Planeación de Caldas, Carlos Ánderson García, también anticipa acciones frente a los proyectos que siguen atascados. Este 2025 se iniciaría la construcción del 'puente del aguacate' sobre el río Cauca.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/Via-Aguadas-Arma-Caldas-La-Pintada-Antioquia-perdida-de-banca.jpg?itok=tgqByAf8)
Foto | Archivo | LA PATRIA
$120 mil millones se contratarían este año para construir nuevas vías y seis hospitales en el departamento. El secretario de Planeación de Caldas, Carlos Ánderson García, también anticipa acciones frente a los proyectos que siguen atascados. Este 2025 se iniciaría la construcción del 'puente del aguacate' sobre el río Cauca.
LA PATRIA | MANIZALES
Un proyecto enlodado recibió Henry Gutiérrez en su primer año en el Palacio de la Gobernación de Caldas: las Vías del Hermanamiento.
Esa fue una cortesía de su antecesor, Luis Carlos Velásquez, quien le entregó un contrato de $33 mil 462 millones al Consorcio Eleín Samaná en el 2022. La misión era mejorar 14 kilómetros (km) en los tramos Riosucio - Jardín (Antioquia) y Berlín - Florencia (corregimientos de Samaná). Hasta el 2024 solo se pavimentaron 2 km en el primero.
Esas obras están congeladas por el pleito jurídico entre la Gobernación y el incumplido contratista, que recibió una prórroga en la Administración Gutiérrez pese a sus incipientes avances, la incumplió y perdió el contrato. Ese elefante blanco acaparó la atención de la Asamblea el año pasado y alejó el foco de proyectos propios de Gutiérrez. A su imagen le pasó factura darle una segunda oportunidad al contratista a la vez que lo multaba.
Pacífico Tres está en el centro de la estrategia para potenciar el Kilómetro 41 como un centro logístico de talla nacional, pues es un punto medio entre los puertos de Buenaventura y Urabá.
El gobernador tiene tareas pendientes para destrabar la herencia de Velásquez. Entretanto, quiere dejar su impronta en dos frentes: carreteras y salud.
El secretario de Planeación de Caldas, Carlos Ánderson García, explica que el Departamento tiene $350 mil millones de ejecución en vías. "La única forma de que no haya imprevistos es que no haya proyectos", sostiene.
Su tarea es convertir en realidad las inversiones clave del Plan de Desarrollo 2024-2027. García le anticipa a LA PATRIA cuál es el norte de la Administración para el 2025 y las acciones para desatascar las obras con retrasos.
Le puede interesar: 8 bulevares, 3 intercambiadores viales y más: 126 obras en Manizales para el 2025 y 2026
En tres direcciones: tres vías clave de Caldas para el 2025
Foto | Tomada de la Gobernación de Caldas | LA PATRIA
Obras de parcheo en la vía Santágueda - Tres Puertas en el 2022.
Hay un tridente de vías prioritarias. Se busca mejorar la competitividad agrícola, potenciar el turismo y descongestionar carreteras: "Este 2025 habría una inversión de $60 mil millones en nuevos proyectos, entre los que se destacan esos tres".
- Salamina - La Merced: la pavimentación valdría $24 mil 956 millones. En marzo se espera obtener la viabilidad de estudios y diseños. En el primer semestre del 2025 se iniciaría la contratación.
- Tres Puertas - Santágueda: la rehabilitación de la vía y el perfeccionamiento de curvas costaría $20 mil 954 millones. Desde hace un año se espera el visto bueno del Ministerio de Transporte. Se estima que en febrero se inicie la contratación.
- Terminación de Neira - Magallanes - Kilómetro 41: cada kilómetro de pavimentación requeriría $3 mil 500 millones y $4 mil millones de inversión. Son cerca de 8 km. Se ultiman estudios y diseños. Podrían tardar dos o tres meses más.
Conozca más: Manizales y Medellín estrenarán vía: fue comparada con un "canal de Panamá por tierra" y ya está lista
'Puente del aguacate': el atajo entre Aguadas y Pacífico Tres
Ilustración | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA
El 'puente del aguacate' cruzaría el río Cauca en el corregimiento Arma, de Aguadas. En el segundo semestre del 2025 se debe empezar a construir.
Cruzar el río Cauca le vale $24 mil 774 millones a Caldas. La Gobernación firmó en octubre del 2024 el acta de inicio para construir el puente La María o 'del aguacate' con el Consorcio Infraestructura Caldas.
Hasta junio del 2025 se pueden ajustar los diseños. Tras esa fecha se debe empezar a construir un puente de entre 110 y 130 metros de largo que lleve de Arma, corregimiento de Aguadas, a Pacífico Tres. Acortaría distancia con Manizales, al evitar el paso por La Pintada (Antioquia).
La obra deberá estar lista en diciembre del 2026. Se conoce como 'puente del aguacate' por la vocación agrícola de la zona, donde tambié hay tradición ganadera.
Infórmese: Puente de 130 metros sobre el río Cauca: así se vería en Caldas, estaría listo en el 2026
Salud: reconstrucción de hospitales o nuevos lotes en Caldas
Foto | Cortesía Daniel Parra | LA PATRIA
En Norcasia solo hay un hospital, el Sagrado Corazón. Sería remodelado. Atiende a usuarios del casco urbano y de la zona rural.
El gobernador Henry Gutiérrez construyó un discurso alrededor de la salud. Su imagen depende cumplir esas promesas. La construcción de seis hospitales es la piedra angular de mejoras en el sector. Se estima una inversión de $60 mil millones.
- Norcasia: es el centro de salud prioritario. Este 2025 se contrataría e iniciaría la obra. Hay un presupuesto de $7 mil 300 millones para demoler y reconstruir el Hospital Sagrado Corazón. Espera la aprobación del Ministerio de Salud.
- Pácora: trabajan en estudios y diseños del nuevo Hospital Santa Teresita de Pácora. Se invertirían entre $8 mil y $10 mil millones para demolición y reconstrucción. La promesa es contratar en el 2025.
- Aranzazu y San José: se contratarían este 2025, pero se iniciarían las demoliciones y reconstrucciones en el 2026. Se trata de los hospitales San Vicente de Paúl Aranzazu y el Departamental San José de San José.
- Anserma y Manzanares: construcción de hospitales en nuevos lotes. Los actuales está en zona de riesgo ambiental: el San Vicente de Paúl Anserma y el San Antonio de Manzanares. Se contratarían en el 2025 y se ejecutarían en el 2026.
Puede ver: Manizales: soledad en el paradero metropolitano, empresas que viajan a Neira tendrán que empezar a usarlo
Rescate de elefantes blancos en Caldas
Fotos | Cortesía | LA PATRIA
El contrato de construcción en la vía Termales - El Arbolito se canceló el lunes 16 de diciembre del 2024.
- Vía Termales - El Arbolito: se estudian acciones jurídicas contra el Consorcio Vial Nazareth, que abandonó las obras de mejora en 2 km. Es otro proyecto fallido del exgobernador Luis Carlos Velásquez. La Administración Gutiérrez concedió una prórroga de cuatro meses al incumplido contratista, que realmente hizo presencia hasta diciembre.
- Vías del Hermanamiento*: Eleín Samaná despilfarró una prórroga en el 2024, no terminó trabajos y perdió el contrato. Las obras dependen del pleito legal entre la Gobernación y el contratista. "Si no se hacía la prórroga, se debía liquidar el contrato y el Invías se podía llevar el dinero, al no estar contratado cerca de la fecha límite. Se optó por mantenerlo comprometido hasta diciembre. El Invías nos dio una prórroga hasta el 31 de diciembre del 2025", responde el secretario de Planeación. Promete presupuestos aterrizados para que contratistas no pidan adiciones y veedurías consolidadas para hacer presión social.
* La Gobernación de Caldas confirmó este jueves (6 de febrero) que ya recibió el pago de $1.673 millones 131 mil 511 correspondientes a la multa que se le impuso el 1 de noviembre del 2024 al Consorcio Eleín Samaná.
Más novedades: Caldas le abrió la puerta del éxito: pasó de la bancarrota a vender 80 mil unidades y exportar a Centroamérica
Caldas se acerca a Antioquia
Foto | Archivo | LA PATRIA
La mejora de la vía Supía (Caldas) - Caramanta (Antioquia) tiene acta de inicio desde octubre del 2024.
Las Vías del Hermanamiento no son el único lazo con Antioquia. En el corredor Supía-Caramanta hay $28 mil 400 millones 439 mil 203 en ejecución hasta junio del 2026. Entre La Dorada y Sonsón se ejecutan dos mejoras de carretera por $103 mil millones, sin incluir el tramo con retrasos de Berlín-Florencia:
- $93 mil millones, en Isaza-Norcasia y Florencia - Puente Linda (35 kilómetros).
- $10 mil millones, en la vía que atraviesa Florencia (falta la inauguración).
Hay un fin superior: la creación del 'Corredor Logístico Agroindustrial de Occidente' para agrupar empresas en la franja del río Cauca, en el occidente de Caldas. Su éxito se medirá con tres parámetros:
- Que las personas en Jardín (Antioquia) tengan acceso a Aerocafé.
- Que la despensa agrícola de Caramanta (Antioquia) acopie sus productos en el Kilómetro 41.
- Que el Norte de Caldas tenga transversales para llegar al Kilómetro 41.
El secretario de Planeación definde que las obras con retrasos y denuncias en Berlín-Florencia son solo una fracción del corredor Sonsón - La Dorada: "Un contratista no salió bueno y equivale al 10% de lo contratado. No se fijan en el 90% que avanza bien". Agrega que el dinero destinado para conectar ambos municipios de Samaná es de unos $17 mil millones.
En ese corredor de Caldas y Antioquia se invertirían otros $130 mil millones hasta el 2030, para un total de $250 mil millones.
Frente a los bloqueos de obreros que exigieron sus pagos en la vereda Santa Bárbara de Samaná y los señalamientos de presuntas construcciones falsas, el funcionario comenta: "La comunidad tiene todo el derecho a preocuparse. Un juez debe determinar si hay obras ficticias".
Entérese: La abuela de Caldas rejuvenece su corazón: municipio de 485 años remodela su Centro Histórico, así se vería
Paso a paso para presionar a contratistas incumplidos en Caldas
Foto | Tomada de la Asamblea de Caldas | LA PATRIA
Las obras de la vía Riosucio (Caldas) - Jardín (Antioquia) quedaron manchadas por el incumplimiento del Consorcio Eleín Samaná. Diputados caldenses recorrieron la ruta y encontraron solo 2 kilómetros en pavimento.
"Es triste decir que trabajamos fuertemente, formulamos proyectos y muchas veces quien se gana los concursos en el Secop no es el más idóneo. En algunos contratos quedan mal y solo tenemos herramientas jurídicas", indica el secretario de Planeación sobre proyectos como las Vías del Hermanamiento.
Garcia enumera los tres mecanismos legales de la Gobernación para presionar a los contratistas que incumplan con sus obligaciones:
- "Desde el 5% de retraso podemos hacer llamados de atención"
- "Luego siguen requerimientos y multas".
- "Lo último que uno quiere es siniestrar un contrato, es el peor escenario porque toca empezar de cero, demora un año adicional".
Profundice en la noticia: Dejó más tierra que obras en vía Caldas - Antioquia: sanciones y liquidación a contratista
Derrumbes en Caldas, el eterno retorno
Foto | Cortesía | LA PATRIA
El paso por El Brillante (Pácora), punto crítico de derrumbes, fue habilitado en la mañana del viernes (7 de febrero).
Los derrumbes en Caldas no dan tregua. En municipios como Samaná, Pensilvania, Aguadas y Pácora se saben de memoria los puntos que tendrán deslizamientos cada vez que hay temporada de lluvias.
"El gobernador dio la instrucción para acelerar el contrato de maquinaria amarilla en Caldas. El departamento tiene 1.700 km a cargo. Hay 3.500 km a cargo de los municipios. En un departamento de 7 mil kilómetros cuadrados, tenemos unos 5.000 km de red vial. La topografía es difícil de tratar por la cordillera central", argumenta el secretario.
Un antídoto que planea la Gobernación de Henry Gutiérrez es garantizar, al menos, la transitabilidad y que ningún municipio esté encerrado. La promesa es la atención inmediata de derrumbes.
La solidaridad entre municipios es una de las propuestas. Si el combo de maquinaria de la Gobernación está lejos de derrumbes en Aguadas, el municipio le podría pedir apoyo a Pácora para despejar tierra de las vías.
Denuncia de la comunidad: Puente "puede colapsar" sobre río en Caldas: exponen su vida y piden vía por predio privado, empresa responde
El Parque Tecnológico sigue en espera en Caldas
Foto | Archivo | LA PATRIA
El Parque Tecnológico de Caldas, hoy llamado Futura, ya tiene lista su obra física, que costó cerca de $42 mil millones. La construcción está lista desde el 2022. Sin embargo, aún no ha entrado en operación.
El Parque Tecnológico de Caldas, ahora llamado Futura, se construyó con $42 mil millones. Las obras se finalizaron en el 2022.
En el 2024 se instaló todo el mobiliario: completaron la silletería del auditorio y los muebles de las oficinas.
Sin embargo, el recinto sigue sin alojar empresas, el destino para el que nació. En este 2025, el gobernador asignó $500 millones para iniciar la operación administrativa (vigilancia, aseo, servicios públicos) y recibir a los primeros visitantes.
La promesa de la Administración es que desde este mismo año Futura les dé techo a empresas nacionales o internacionales.
Maténgase al día: Abren fronteras al Aguardiente Amarillo de Manzanares en todo Colombia: fallo de la Corte beneficia a Caldas
La misión de las nuevas vías de Caldas en el 2025
Foto | Archivo | LA PATRIA
El desarrollo del Kilómetro 41 es la punta de lanza para potenciar las exportaciones de Caldas.
Como un mantra, el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Ánderson García Guerrero, repite que las vías sirven a un objetivo mayor: "Tienen un fin social. Se mejorarán las condiciones de las personas que transitan, pero hay un propósito superior, mejorar la competitividad de la producción agrícola del Norte de Caldas".
Dice que esto facilitaría, por ejemplo, que los aguacates de Neira, Aranzazu y Pácora viajen por Pacífico Tres hacia los puertos de Buenaventura en el Pacífico o los que se construyen en Turbo (Antioquia) para incursionar en el océano Atlántico.
Siga leyendo: Obras en camino en Manizales: así se verían puente de 180 metros, un túnel y mejoras para frenar accidentes
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.