Cinco siglos atrás: un municipio quiere rendir un homenaje al Occidente de Caldas en la Plaza de Mercado que proyecta. Se inspiraría en la arquitectura de España.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Cinco siglos atrás: un municipio quiere rendir un homenaje al Occidente de Caldas en la Plaza de Mercado que proyecta. Se inspiraría en la arquitectura de España. Así se ve el diseño preliminar.

LA PATRIA | ANSERMA

Un viaje de 485 años al pasado es la promesa del alcalde de Anserma (Caldas), Ómar Andrés Reina, para la Plaza de Mercado.

En esa época, el municipio fue fundado por españoles. Lo hicieron a su imagen y semejanza: la arquitectura que sobrevive en el 2025 es el rastro de su colonización.

Fotos | Albeiro Rudas | LA PATRIA

La Plaza de Mercado de Anserma tiene 40 módulos ocupados. La Alcaldía quiere ampliarlos a 80 espacios. También busca ayuda de gremios y del Sena para capacitar a comerciantes en la "nueva realidad".

La remodelación que planea el mandatario es una revancha y un homenaje. Si ellos saquearon recursos, ahora él les roba una idea. "El modelo se presta para que la Plaza de Anserma reciba turistas, como las antiguas plazas de San Fermín y Madrid", contrasta Reina.

En España el culto es a los reyes. En Anserma sería al Occidente de Caldas. La Galería luciría productos tradicionales y transformados, artesanías, gastronomía y emprendimientos. Tendría el paquete completo. "Queremos que el visitante conozca todo al recorrer la Plaza", fantasea el alcalde.

 

Le puede interesar: La abuela de Caldas rejuvenece su corazón: municipio de 485 años remodela su Centro Histórico, así se vería

 

Plan para desempolvar la Plaza de Mercado de Anserma

Ilustraciones | Cortesía Alcaldía de Anserma | LA PATRIA

La nueva Plaza de Mercado en Anserma contempla mejoras a módulos comerciales, terrazas (segundo piso), baños, infraestructura en acero inoxidable, iluminación, ventilación, manejo eficiente de residuos sólidos y accesos para personas con movilidad reducida.

Si el Centro Histórico es el corazón de la Abuela de Caldas, la Plaza de Mercado es su alma. El proyecto de mejora a las carreras 4 y 5, por $4 mil 200 millones, existe gracias al epicentro de frutas y verduras.

Así lo reconoce el alcalde: "Es el edificio de carácter económico más importante de Anserma. Allí ocurren las principales actividades comerciales. Desarrolla toda la interacción social".

La Plaza es la alfombra roja que acoge yips con pasajeros de zonas rurales. Sus servicios y alimentos amontonan a ansermeños cada día y hacen colapsar la movilidad el fin de semana.

Esa atención la logra con una ocupación en solo el 30% de sus módulos y sin un pabellón de carnes, que se cerró por normas de salubridad. Ese potencial desaprovechado motiva al alcalde a recuperar los espacios en desuso con gastronomía, cultura e historia.

Se imagina el recinto como "un edificio agradable para los visitantes, rentable para los comerciantes y productivo para el espacio público".

 

Conozca más: Vía Caldas-Antioquia: huecos pinchan llantas y dañan carros, conductor pagó $800 mil en arreglo; prometen obra

 

Costo de la renovación de la Plaza de Mercado de Anserma

Vista interior del diseño preliminar de la Plaza de Mercado de Anserma.

$6 mil millones costaría la nueva Plaza de Mercado de Anserma. El proyecto está en diseño durante el primer semestre del 2025, a cargo de la Universidad Nacional, consultores y comerciantes. Para el segundo semestre se espera contratar e iniciar las obras de renovación, que durarían un año.

 

"La gente odia las orejas (escaleras) de la Galería porque siempre están cerradas. Se demolerán para incluir rampas eléctricas", promete el alcalde de Anserma sobre la edificación de tres pisos.

 

Infórmese: Vía Caldas - Antioquia: abren la puerta a "perla del turismo", empresas desentierran 3,5 kilómetros de vía

 

Todo en uno para la remodelación en la Abuela de Caldas

Con la nueva Plaza de Mercado, Anserma jugaría a tres bandas:

  1. Exportaría con empresas como Packing Parnaso, Cartama, Anserplat y Turión. Sería una vitrina de cítricos, aguacate, café, plátano y espárragos.
  2. Vendería a intermediarios como Mercasa (Pereira), la Plaza Minorista (Medellín) y en menor medida a Corabastos (Bogotá) y a exportadores.
  3. Mejoraría el abastecimiento de carne, frutas y verduras para consumo local.

 

Vea más novedades: Construcción de 6 hospitales, puente de 110 metros y 3 mejoras viales: anatomía de las obras en Caldas de 2025

 

Anserma, el Centro Comercial del Occidente que surte en Risaralda y Caldas

La Abuela de Caldas mima, por lo menos, a siete municipios que la rodean: San José, Belálcazar, Risaralda, Viterbo, Guática, Quinchía y Mistrató. Los supermercados de esos centros poblados se nutren de Anserma, conocido como el "centro comercial del Occidente".

El frenesí en una nueva Plaza de Mercado potenciaría la economía popular, generaría un centro de acopio de autoconsumo y uniría las cadenas comerciales.

Su principal aliada sería la Universidad de Caldas, que construirá su sede agroindustrial con laboratorios de ingeniería de alimentos. Esto se traduciría en comidas con valor agregado y mejores ingresos para comerciantes.

 

Infórmese: Manizales y Medellín estrenarán vía: fue comparada con un "canal de Panamá por tierra" y ya está lista

 

Alcalde de Anserma promete limitar aumento del arriendo en la Plaza de Mercado

"No vamos a construir un centro comercial para triplicar el valor de arriendo. Es para estrenar puestos y recibir más clientes. Hay que tratar con cariño la Plaza, está en la mitad de la zona urbana, es el corazón del municipio. Todo pasa de espaldas a la Plaza porque no está totalmente ocupada": Ómar Andrés Reina, alcalde de Anserma.

 

Además: Caldas le abrió la puerta del éxito: pasó de la bancarrota a vender 80 mil unidades y exportar a Centroamérica

 

Lupa ciudadana a la remodelación de la Plaza de Mercado de Anserma

Fabio Nelson Ladino Jaramillo, presidente de la Asociación de Locatarios de LGalería y propietario de una verdulería

El proyecto es bueno. Que tengan en cuenta cómo reubicarnos antes de las obras. Dependemos de un ingreso económico.

 

Luz Marina Herrera, comerciante en las afueras de la Plaza

Llevo aquí 60 años, solo pido trabajar en las mismas o en mejores condiciones cuando e reubiquen. ¿Quién se puede oponer a que arreglen las cosas?

 

Sandra Jaramillo, dueña de un negocio de comida en la Plaza

Vendrá un cambio positivo para mejorar las condiciones de los locales.

 

José Iván Castaño, vendedor de carne en la Plaza

Con estas obras se va a mejorar la Galería.

 

Lucila Castro, dueña de un restaurante en la Plaza

Llevo 22 años. Es buena idea. Con mejores locales nos podemos beneficiar y atraer más visitantes que busquen comida típica en mejores condiciones.

 

Héctor Ovidio Villegas, comprador

Esta Plaza lleva muchos años sin que se le hagan reparaciones importantes. Vendrán más clientes.

 

Gildardo Palacio, comprador

Es bueno que la arreglen, generará mayores fuentes de trabajo con nuevos locales.

 

Teresa Guevara Marín, compradora

Si se arregla, vendrá más gente a comprar. La Galería mantiene sola. A todos nos gustan las cosas organizadas y cómodas.

 

Siga leyendo: Vía Caldas - Antioquia: consorcio recibió millones, no terminó la obra y debe a trabajadores; 3 historias


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)