Café Mágico es un negocio fundado hace un año y medio que les da oportunidades laborales a personas con síndrome de down en Manizales. Vendía café y experiencias. Estas son su historia, el legado que mantiene vivo y cómo apoyarlo. 

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Café Mágico es un negocio fundado hace un año y medio que les da oportunidades laborales a personas con síndrome de down en Manizales. Vende café y experiencias. Lea su historia, el legado que mantiene vivo y cómo apoyarlo. 

LA PATRIA | MANIZALES

El olvido duele más que la bancarrota en el Café Mágico de Manizales.

Una rutina de un año y medio se acabó el pasado viernes (31 de enero) para siete personas con síndrome de down respaldadas por la Fundación Luciana Tovar Gómez, como informó Noticias Caracol.

El cliente se sentaba, bebía un café y comía un postre, pero realmente compraba una experiencia, describe Alejandra Gómez, directora de la Fundación y creadora del negocio.

Una vez a la semana Juanita Castro Ramos servía café recién molido y sorprendía a los compradores. Palabras amables y cariñosas acompañaban las tazas.

Fotos | Tomadas del Instagram cafemagico.lucianatovargomez | LA PATRIA

El waffle con helado era una de las especialidades de Café Mágico, negocio que buscan revivir con apoyo ciudadano, empresarial e institucional.

En su turno de cinco horas, Juanita ponía en práctica sus estudios en inclusión laboral, manipulación de alimentos y servicio al cliente. Ella y sus compañeros de trabajo conquistaron a manizaleños que llenaron el local desde su inauguración, en junio del 2023.

La apuesta de Café Mágico era exitosa hasta que el edificio más colorido del bulevar de la 48 se volvió invisible para los caminantes. Las ventas se enfriaron desde mediados del 2024. Unos días tenían ganancias de $16 mil y otros no dejaban ni una moneda. El viernes pasado, la crisis congeló el funcionamiento de Café Mágico, del que solo queda el letrero.

"Cuando abrimos las puertas era impresionante la cantidad de clientes. Estábamos 7 u 8 personas atendiendo. Fue apoteósico. Como todo en Manizales, fue pasando y nos fueron olvidando", resume Alejandra Gómez.

 

Le puede interesar: Magnolio se despide de Manizales: detrás del adiós de núcleo gastronómico de la ciudad, último día de servicio

 

Servicio, el plato fuerte

Café Mágico comparte ubicación con la Fundación Luciana Tovar Gómez en la calle 48 #24-46.

Una solución fue recortar el horario. Café Mágico ya no laboraba desde las 10:00 a. m., sino desde las 12:00 m. para reducir costos. La razón, según Alejandra, fue que "en esas horas no se veía un alma".

"Es una experiencia maravillosa que muchos dejaron de vivir o se perdieron (...). Uno toma café y compra comida en muchas partes. Allá solo venden. Acá se puede estar con ellos y conocer el mundo del síndrome de down", compara la directora.

Café Mágico era un cimiento económico de la Fundación Luciana Tovar Gómez, que está un piso arriba. Su cierre hace tambalear el bienestar de 37 beneficiarios con síndrome de down entre los 16 y 44 años.

El establecimiento dejó de aportar recursos y empezó a drenar los de la entidad. "Estamos a punto de cerrar la Fundación por falta de apoyo de gobiernos, empresas y ciudadanos. No hay suficientes ingresos. Estamos al borde de cerrar las puertas", teme Alejandra.

Ella se ilusiona con un último truco para revivir Café Mágico y las oportunidades laborales de siete personas: "He buscado que varias empresas me apoyen con montos pequeños. En volumen, podemos cubrir los gastos de la Fundación. Si consigo 20 o 25 empresas que me den $500 mil mensuales, puedo cubrir gran parte de los gastos de la Fundación y el Café".

Café Mágico es solo el abrebocas de la entidad: también capacita en inclusión laboral y servicio al cliente, enseña a leer y escribir, ofrece terapias de lenguaje y da clases de cocina. En palabras de Alejandra, forma a personas con síndrome de down para ser autosuficientes. Luego, aprovecha su potencial dándoles trabajo.

 

Infórmese: Salvaron la empresa in extremis: venta de empanadas en Manizales quedó a mano con la DIAN

 

El legado de Luciana

"Estamos presentando un proyecto para atender la niñez entre 6 y 12 años. Tengo estudiantes que no hablan. Estamos desperdiciando esta niñez", advierte Alejandra Gómez, directora de la Fundación Luciana Tovar Gómez.

Mantener viva la fundación es mantener viva la memoria de Luciana, hija de Alejandra y nacida con síndrome de down. De esa tarea ya van seis años, desde que se fundó en el 2019. "Una vez muere, siento la necesidad de honrar su memoria con esta hermosa población que es invisible para muchos. Buscamos educar a la población frente al síndrome de down", enfatiza la madre.

Yuliana López, directora administrativa de la Fundación, recalca que los beneficiarios merecen mejor calidad de vida y fortalecer sus habilidades sociales. Agradece a los ciudadanos que han ofrecido su apoyo, pero pide que el Estado y la Alcaldía se hagan cargo de la inclusión laboral en Manizales.

"Nos gustaría que viniera un alcalde o un secretario para compartir con ellos y que conozcan qué se hace acá", dice. El apoyo económico, explica, se queda a ciegas sin presencia institucional.

 

Puede ver: Caldas le abrió la puerta del éxito: pasó de la bancarrota a vender 80 mil unidades y exportar a Centroamérica

 

Detrás de una segunda oportunidad laboral

Santiago Villegas Perdomo, trabajador de Café Mágico

Tengo 24 años. Trabajé un año en Café Mágico. Es duro y triste. Gracias a quienes nos apoyaron.

 

Juanita Cárdenas Pérez, trabajadora de Café Mágico

Juanita Cárdenas Pérez, trabajadora de Café Mágico

Trabajé por casi dos años. Tengo 19 años. Estaba contenta trabajando. Es duro y triste. Lo más importante es estar unidos. Es una noticia dolorosa. Gracias a mi familia que me apoya.

 

Juanita Castro Ramos, trabajadora de Café Mágico

Juanita Castro Ramos, trabajadora de Café Mágico

El Café era excelente. Es triste la noticia. El trabajo es para apoyarnos a todos. Tengo 19 años, estaba desde el 2023.

 

Más historias: La abuela de Caldas rejuvenece su corazón: municipio de 485 años remodela su Centro Histórico, así se vería

 

Aislados por el bulevar

La ubicación de Café Mágico era envidiable: estaba en medio de dos avenidas, del Hospital de Caldas, de la Facultad de Ciencias para la Salud y de zonas de parqueo. En el mismo sitio aún está la Fundación en la calle 48 #24-46.

Sin embargo, el declive del bulevar de la 48 arrinconó a Café Mágico y a demás comercios del sector hacia la crisis. Fue inaugurado en el 2023 por la Alcaldía de Carlos Mario Marín. Dos años después recibe a los visitantes con pisos de madera deteriorados, vegetación descuidada y puestos vandalizados, mientras la Administración de Jorge Eduardo Rojas acumula un año buscando soluciones.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

El bulevar de la 48 en Manizales presenta abandono en zonas verdes. Fue inaugurado al inicio del 2023, en la Alcaldía de Carlos Mario Marín.

 

No se puede perder: Puente elevado de vidrio, nueva mediatorta, muelle y boom comercial en Manizales: plan para transformar Chipre

 

Cómo ayudar

Además de las inscripciones y el apadrinamiento de personas con síndrome de down, la Fundación Luciana Tovar Gómez recibe apoyo económico en dos cuentas:

  • 51900010943 (cuenta de ahorros, Bancolombia).
  • 086100180016 (cuenta de ahorros, Davivienda).

También abre las puertas al apoyo social o empresarial. Los interesados en respaldar la iniciativa se pueden comunicar al 310 243 22 29.

 

Siga leyendo: Manizales y Medellín estrenarán vía: fue comparada con un "canal de Panamá por tierra" y ya está lista


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.