Flores

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

Las flores representan el 80% del volumen de las exportaciones totales que se realizan desde Colombia por vía aérea. En el día de San Valentín se realiza el 18% de las ventas anuales de flores en el país.

LA PATRIA | MANIZALES

60 mil toneladas, unos 900 millones de tallos y el 18% de las ventas totales de flores que se realizan durante todo el año.

Estas son solo algunas de las principales cifras que hoy reporta Colombia para la temporada de San Valentín, celebración del día de los enamorados o del amor y la amistad que tendrá lugar este viernes 14 de febrero.

Esta fecha que se disfruta en varios países del mundo se convierte también en una fiesta comercial y económica para Colombia, ante las altas ventas y el empleo que se genera.

 

El empleo nacional

De acuerdo con el reporte de la Asociación Colombiana de Flores (Asocolflores), este año el estimado total superará las 60 mil toneladas, cifra que se confirmará después del total de las exportaciones realizadas.

El reporte del gremio resalta aspectos como la generación de unos 200 mil empleos formales, de estos 110 mil directos y 90 mil indirectos.

Sumado a ello, se destaca la generación de mano de obra, ante todo para el sector femenino. Las flores son tan significativas que, de acuerdo con el DANE en su boletín de mujer rural (octubre de 2022), ellas representan el 70% de los empleos rurales formales y el 28% del total de los formales en el agro.

 

Siembras y apoyo femenino

Además, producen el mayor número de empleos por hectárea en la actividad agrícola, cifra que equivale a unos 16 ocupados frente a 4 o menos de otras actividades agrícolas.

Otro hecho que se destaca es que las flores representan el 80% de volumen de las exportaciones totales que se realizan desde el país por vía aérea.

Gracias a un poco más de 10 mil 500 hectáreas cultivadas con flores de exportación, el 60% de los 110 mil empleos directos que se generan los ocupan mujeres, en su mayoría cabeza de familia, enfatizó Augusto Solano, presidente de Asocolflores. 

 

Impulso al campo colombiano

“La importancia del Día de San Valentín para las comunidades de nuestras zonas rurales es enorme. Cuando las Flores de Colombia viajan para acompañar esta celebración a más de 100 países, especialmente a Estados Unidos, es el trabajo de 200 mil personas de 116 municipios del país, lo que realmente se consolida”, comentó.

Su análisis se centra en que la temporada de San Valentín representa el 18% de las ventas totales del año. En todo el consolidado enero - noviembre del 2024 el país exportó un total de 2 mil 148 millones de dólares y unas 300 mil toneladas, indicador que representó un 12% más con respecto al 2023 en valor y un 8% más en volumen en el mismo lapso.

 

Fortalecimiento laboral en Colombia

 

Plan pétalo, ¿qué es?

Los indicadores de Asocolflores destacan que Colombia es privilegiado por su geografía, al punto que hoy cuenta con 60 especies de flores y cerca de 1.600 variedades de diferentes colores, formas, texturas y tamaños que permiten comunicar cualquier sentimiento de amor y felicidad alrededor del mundo.

Las temporadas de San Valentín y el Día de la Madre, destaca Asocolflores, implican un importante crecimiento en los pedidos. Por esta razón Carolina Pantoja, directora de Economía y Logística de Asocolflores, indicó que para cumplir durante las fechas especiales en los diferentes mercados, la eficiencia de la cadena productiva depende de las relaciones entre productores, autoridades, proveedores, transportadores y comercializadores. 

"Esa es la esencia de nuestro Plan Pétalo: asegurar la calidad de las flores y su cadena de frio, coordinar los trámites de comercio internacional y optimizar los tiempos de distribución, entre otros aspectos”, dijo Pantoja.

Eso incluye un proceso de mejoramiento continuo de la cadena logística, ante el reto de entregar en las grandes superficies, supermercados o al consumidor final una flor cultivada con calidad.

 

¿Por qué se llama la fiesta de San Valentín?

Un reporte del BBVA recuerda que esta festividad, asimilada por la Iglesia católica, se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes.

Esa decisión la tomó considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.

Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados).

Pese a ello, Claudio II, al enterarse, sentenció a muerte a San Valentín el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)